Fonds 312 - LUCIO DEL ÁLAMO URRUTIA

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES 28079 ARCM 312

Title

LUCIO DEL ÁLAMO URRUTIA

Date(s)

  • 1928-01-01 - 1967-12-31 (Creation)

Level of description

Fonds

Extent and medium

  • Unidad Lógica: 256 Expediente(s)

Context area

Name of creator

Biographical history

Lucio del Álamo Urrutia nace en Saratxo (Amurrio, Álava) el 2 de marzo de 1913. Hijo de Nicasio del Álamo y Tomasa Urrutia. Se casa en 1942 con Juanita Gómez.

Cursa estudios de Derecho y de Filosofía y Letras en la universidad de Deusto, hasta el momento en que el gobierno de la II República cierra esta institución por su pertenencia a la Compañía de Jesús. Continúa entonces la carrera en Valladolid y en Madrid.

Se forma como periodista en la Escuela de Periodismo creada por el diario El Debate, considerado el primer centro de formación para periodistas en España, fundada por Ángel Herrera Oria en Madrid, y que funciona como tal entre los años 1926 y 1936, con un programa de estudios inspirado en la universidad de Columbia (Nueva York) y la práctica del oficio de los diarios The Globe, The World y The New York Times.

En 1934 ingresa como redactor en el diario La Gaceta del Norte, editado en Bilbao, medio al que permanecerá vinculado hasta 1942, compaginando el trabajo como corresponsal y colaborador del periódico, con otros puestos en diferentes medios de prensa y en cargos de responsabilidad pública.

Militante de las JONS, al fusionarse éstas con Falange Española pasó a formar parte de la nueva organización.

Durante la Guerra figura como miembro del Batallón de Montaña Flandes nº 5, enviado a los frentes de Asturias y Zaragoza, si bien fue declarado parcialmente inútil debido a su bronquitis crónica, regresando en febrero de 1939, a su anterior puesto en la Gaceta del Norte como redactor militarizado.

Finalizada la Guerra, reside en Bilbao, donde es nombrado director de la Hoja del Lunes (1940), designado concejal del Ayuntamiento de Bilbao (1941-1942), diputado por la provincia de Vizcaya, y delegado Provincial de Educación Popular (mayo-noviembre de 1943 ).

En 1944 se traslada a Madrid, donde pasa a ocupar diversos puestos vinculados al Movimiento Nacional: director de Radio Nacional de España (1943-1958); Jefe Nacional de Radiodifusión (1944); delegado nacional de Prensa del Movimiento (1946-1953) ; procurador en Cortes entre 1947 y 1954, y de nuevo a partir de 1964.

Como periodista cabe señalar que fue director del diario Marca (1947-1953), El Alcázar (1968-1971) y Hoja del Lunes de Madrid (1973-1977), así como fundador y director del semanario 7 Fechas (1949-1977).

Ejerce desde los años 50 una actividad asociativa relacionada con la profesión periodística: presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid entre los años 1951 y hasta 1955, y posteriormente entre 1967 y 1979, durante los cuales promueve la construcción de la urbanización denominada “Ciudad de los Periodistas” en el barrio de Peñagrande de Madrid; presidente del Sindicato Provincial de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad, creado en 1965; presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa de España y de la Mutualidad Laboral de periodistas.

Durante su carrera como periodista recibe numerosos premios y honores, entre los que destacamos: Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco (1964) por sus artículos publicados en Arriba, Hierro de Bilbao, La Actualidad Española y la Hoja del Lunes de Madrid; Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1969); Premio Mariano de Cavia (1970) Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio (1971); Periodista de Honor (1976).

Fue autor además de varias obras literarias como Charlas del sábado (Prosas de guerra, de amor y esperanza) (1941); El último muerto de la guerra de España (1944); Meditaciones sobre la independencia económica de España (1950); El muerto solo (1954); Veinticinco años de paz vistos por 25 escritores españoles (1964).

Falleció en Madrid el 27 de junio de 1988.

Archival history

El fondo Lucio del Álamo Urrutia custodiado en el Archivo Regional está formado por los documentos adquiridos a la librería García Prieto en 2006.

Immediate source of acquisition or transfer

Compra

Content and structure area

Scope and content

El fondo custodiado en el Archivo Regional está formado en su mayor parte por documentos correspondientes a la actividad profesional desarrollada por Lucio del Álamo a lo largo de su vida.

Son escasos los documentos de carácter personal, entre los que destacamos, pasaportes internos para transitar por el frente durante la Guerra Civil, correspondencia y recuerdos personales tales como invitaciones, menús y folletos dedicados.

En su faceta como escritor y periodista, destaca el expediente de publicación en el que encontramos los documentos para la elaboración de la obra titulada El último muerto de la Guerra de España. Existe correspondencia que sirvió de base para el texto de la obra, documentos justificativos del encargo del Ayuntamiento de Bilbao, correspondencia con la editorial, etc.

Es frecuente encontrar en el ámbito profesional documentos cuyo contenido alude al mismo tiempo a aspectos privativos del autor del fondo. Destacamos, como ejemplo, la Correspondencia entre Lucio del Álamo y Antonio González, miembro del Consejo de administración del diario La Gaceta del Norte, y con el que desarrolla una gran amistad forjada a partir de su trabajo como redactor en el periódico. Así, en cualquiera de las cartas que se custodian, es frecuente encontrar el tratamiento de un asunto familiar junto a un tema profesional y político como la problemática de la escasez y provisión del papel para el periódico en la España de posguerra.

Las series de mayor volumen se relacionan con su cargo de delegado nacional de Prensa y Propaganda. Este organismo, creado en 1937 y dependiente de FET y de las JONS, se encuadra tras la Guerra Civil en el aparato administrativo del régimen, concretamente en el organigrama del Ministerio del Interior, con las funciones de control y gestión de los medios de comunicación adscritos a la llamada Prensa del Movimiento.

El grupo editorial Prensa del Movimiento se configura a partir de la Ley de 13 de julio de 1940 en la que se declara que todas las publicaciones, imprentas y rotativas que habían sido incautadas por el Estado franquista durante la guerra a los partidos y organizaciones del bando republicano fuesen entregados en propiedad y quedasen bajo control de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda. Formaron parte de este grupo más de 40 diarios editados en diferentes provincias de España.

Los documentos custodiados en el Archivo Regional reflejan las relaciones entre estos diarios y el delegado nacional de Prensa, por lo que se convierten en fuente de información básica para el estudio y conocimiento de la prensa española durante el franquismo.

Se han clasificado siguiendo una estructura funcional, que obedece a las diferentes áreas de gestión de la entidad: dirección, administración, contabilidad, inspección, colaboraciones, personal, publicidad.

Adscritas al área de Dirección, señalamos por el interés de su contenido y volumen, las siguientes series documentales:

  • Dosieres, 18 registros fechados entre 1945 y 1952, que agrupan los documentos reunidos por el autor del fondo en el tema de la regularización de las incautaciones de los medios de prensa, en casos como el del periódico El Sol, La Gaceta de Alicante, La voz de Guipúzcoa o Prensa Gráfica.

  • Correspondencia, 12 registros, fechados entre 1945 y 1953, organizados de forma alfabética a partir de los apellidos del autor y/o destinatario de cada una de las cartas. Figuran las de personas de especial relevancia en el régimen franquista como Rafael Sánchez Mazas, José María Sánchez Silva, Ramón Serrano Suñer, Manuel Vázquez de Prada, Xabier de Echarri Gamundi, Pedro Laín Entralgo, Marjone Munde, Dionisio Ridruejo…

  • Informes y notas, 16 registros, fechados entre 1946 y 1952, relativos a la situación general de la prensa en España o sobre determinados periódicos adscritos al Movimiento Nacional, que en ocasiones contienen información confidencial preparatoria de asuntos que eran tratados en gabinete entre Lucio del Álamo y sus superiores.

El área de Administración, relativa a la gerencia de los diferentes medios de prensa adscritos al grupo editorial, contiene la serie de mayor antigüedad y volumen del fondo, Dosieres. Está formada por 47 registros, fechados entre 1938 y 1953, en los que se agrupan los documentos relativos a la administración y gestión de un determinado medio. En líneas generales, encontramos correspondencia con la dirección y administradores de los periódicos; documentos referidos a plantillas y sueldos; presupuestos, gastos, ingresos y proveedores; beneficios obtenidos por las tiradas y la publicidad: asuntos de interés local.

Los medios de prensa y lugar de edición que tienen un registro propio en esta serie son los siguientes:

Medio de prensa Lugar de edición
7 Fechas Madrid
Alerta Santander
Amanecer Zaragoza
Arriba Madrid
Arriba España Pamplona
Ayer Jerez de la Frontera
Baleares Palma de Mallorca
Córdoba Córdoba
El Español Tarragona
El Pueblo Gallego Vigo
F.E. Sevilla
Falange Las Palmas de Gran Canaria
Fotos Madrid
Gol Madrid
Hierro Bilbao
Imperio Zamora
Información Alicante
Jaén Jaén
Jornada Valencia
La Mañana Lérida
La Prensa Barcelona
La Tarde Madrid
La Tarde Málaga
La Voz de Castilla Burgos
La Voz de España San Sebastián
La Voz del Sur Cádiz
Levante Valencia
Libertad Valladolid
Línea Murcia
Los Sitios Gerona
Maravillas Madrid
Marca Madrid
Mediterráneo Castellón de la Plana
Nueva España Huesca
Odiel Huelva
Patria Granada
Proa León
Sur Málaga
Yugo Almería

Del área de Contabilidad señalar los informes económicos relativos a ingresos y gastos de los diarios, a través de los cuales es posible el estudio de la viabilidad económica de este grupo editorial, que se convierte durante los años 40 y 50 en el de mayor extensión nacional en su ámbito de producción.

Finalmente, adscritos al apartado de Secretarías, todas ellas ejercidas de forma oficiosa por Lucio del Álamo, sin que, hasta el momento, hayamos encontrado nombramiento oficial al respecto, señalar los documentos relacionados con Rodrigo Vivar Téllez, vicesecretario general del Movimiento que se encuentran en series como Correspondencia e Informes.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

Si

System of arrangement

A nivel de organización de fondos en el Archivo Regional, se ha incluido este fondo como parte integrante del grupo de Fondos Movimiento Nacional y, a su vez, dentro de una agrupación inferior denominada Prensa del Movimiento.

Forman parte de esta agrupación de fondos todos aquellos fondos o colecciones producidas o reunidas por instituciones, personas, familias que se vinculen por razón de sus funciones o actividades a entidades pertenecientes al llamado Movimiento Nacional, como término que integra el conjunto de organismos y personas que formaron parte de la estructura política y administrativa del régimen franquista.

Su vinculación con el subgrupo Prensa del Movimiento viene dada por el carácter de los cargos públicos adscritos al Movimiento que ejerce Lucio del Álamo durante su trayectoria profesional.

El fondo se organiza siguiendo un criterio orgánico-funcional, en función de los ámbitos de actividad desarrollados por el autor, lo que ha dado lugar a la formación de 4 agrupaciones documentales:

-Actividad privada: Forman parte de este epígrafe los escasos documentos que se custodian relacionados con asuntos personales y particulares de Lucio del Álamo.

-Actividad profesional: Agrupa los documentos producidos o reunidos en el ejercicio de su carrera como periodista y escritor, que no se vinculan con el desempeño de cargos políticos o administrativos.

-Actividad política: Agrupa los documentos relacionados con el ejercicio de cargos públicos, entre los que destacan, por constituir en torno al 90% del fondo, los producidos y reunidos en su cargo como Delegado Nacional de Prensa.

-Actividad asociativa: reúne un escaso volumen de documentos producidos por Lucio del Álamo en el ejercicio de la presidencia de la Asociación de la Prensa de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa de España

El inventario elaborado durante el proceso descriptivo sigue la estructura citada. Está formado por 255 registros descriptivos,

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Los documentos son de libre acceso, a excepción de aquellos que contengan datos de especial protección.

Debe ser previamente autorizada la consulta de series de carácter común como Informes y Correspondencia producida por el autor en su actividad política (director de Radio Nacional de España, director de la Delegación Nacional de Prensa o Secretario de la Vicesecretaría General del Movimiento), puesto que alguno de los documentos contiene datos personales protegidos por la legislación en la materia.

Por otro lado, los documentos están afectados de forma desigual por hongos, o roturas de papel por lo que la consulta a los mismos estará sujeta a su estado de conservación.

Conditions governing reproduction

Las reproducciones se autorizan para fines de investigación histórica y con los medios de que dispone el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (fotocopia o copia digital).

En caso de utilización de estas reproducciones, será imprescindible solicitarlo al citado Archivo Regional, hacer mención específica del fondo de archivo y del Centro en que se custodian los documentos y donar a este último al menos un ejemplar de la publicación donde se edite la reproducción

Language of material

  • Spanish
  • French
  • English

Script of material

Language and script notes

Tipo de letra: Humanística

Physical characteristics and technical requirements

Documentos en soporte papel. En general el estado de conservación es regular, abundan los hongos y el deterioro del papel por su mala calidad y del uso de clips y grapas metálicas

Finding aids

Inventario general en SGA

Allied materials area

Existence and location of originals

  • Los documentos de este fondo son originales

Existence and location of copies

  • No
  • No se conocen copias de estos documentos

Related units of description

Related descriptions

Publication note

Pérez Enbeita, Antonio El poder local en el primer franquismo. Análisis prosopográfico de los miembros del Ayuntamiento de Bilbao y su gestión político-administrativa (1937-1959) Tesis doctoral. Universidad del País Vasco. 2019 https://core.ac.uk/download/pdf/211054689.pdf (consultado por última vez 2 de Marzo de 2021)

HERAS PEDROSA, Carlos de las: La prensa del movimiento y su gestión publicitaria (1.936-1984) Universidad de Málaga

HERAS PEDROSA, Carlos de las y JAMBRINO MALDONADO, Carmen: La publicidad en la Prensa del Movimiento. Revista Historia y Comunicación Social, vol.19, febrero 2014, 847-860.

NASEIRO RAMUDO, Ana: El Archivo del diario “Pueblo”. Un referente para la historia de la prensa en España durante el franquismo y la transición democrática. Revista Documentación de las Ciencias de la Información 2013, vol.36, 11-29.

VEGA, Evelia: Fuentes documentales de la transición en el Archivo General de la Administración. http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/websCECLM/transici%C3%B3n/PDF/05-10.%20Texto.pdf

Montoro Bermejo, Ignacio. Libertad de Expresión e Intervención Estatal en la Radiodifusión Española de la Primera Mitad del Siglo XX. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. 2015 https://www.tdx.cat/handle/10803/311624#page=1 (consultado por última vez 2 de Marzo de 2021)

Notes area

Note

Se custodia documentación relacionada con la trayectoria personal y profesional de Lucio del Álamo Urrutia en los siguientes centros de archivo:

-Centro Documental de la Memoria Histórica: Expediente de declaración de desafecto de Lucio Nicasio del Álamo Urrutia enviado por la Junta Municipal Investigadora del Distrito de Diputación (Vizcaya) Abril 1937
Signatura: PS-BARCELONA,329,22

-Archivo de la Asociación de la Prensa de Madrid: Documentación de Lucio del Álamo como asociado y presidente de la asociación.

-Biblioteca Nacional de España: Archivo personal de Ernesto Giménez Caballero (1935-1988) en el que se encuentra Correspondencia entre Lucio del Álamo Urrutia y Ernesto Giménez Caballero (Signatura ARCH.GC/1/38), fechada entre 1946 y 1976.

-Archivo General de la Administración (Véase cuadro de clasificación de este Centro): Poder ejecutivo/ Movimiento Nacional/ Órganos centrales/Delegación Nacional de Prensa, Propaganda y Radio.

-Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Custodia dentro del grupo de fondos Movimiento Nacional/Prensa del Movimiento, otros fondos y colecciones relacionadas con la actividad política de Lucio del Álamo como delegado nacional de Prensa:

o Colección Francisco Gervás. Copia del pleito de mayor cuantía nº 137/1948 tramitado por el Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Madrid, promovido por Compañía Editorial Española, S.A. contra Falange Española Tradicionalista y de las JONS, este último en calidad de Empresa y Editora del Diario Arriba, sobre apropiación indebida de la maquinaria, enseres, archivo, libros de comercio, talleres e inmueble situados en el solar nº4 de la calle Larra y edificio sito en los nº 6 y 8 de la misma calle.
Signatura 73958/1
o Fondo Prensa del Movimiento de Madrid. Contiene documentación relativa a la gestión y administración de 3 de los medios de prensa editados en la provincia de Madrid que, entre 1940 y 1977, permanecen adscritos a Prensa del Movimiento: diario Arriba, diario Marca y revista 7 Fechas.

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2].

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

  • 2021-02-08
  • 2021-02-01

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

Sources

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places