Agrupación de fondos - FONDOS MOVIMIENTO NACIONAL

PRENSA DEL MOVIMIENTO PRENSA DEL MOVIMIENTO DE MADRID LUCIO DEL ÁLAMO URRUTIA FRANCISCO GERVÁS
Open original Digital object

Identity area

Reference code

Title

FONDOS MOVIMIENTO NACIONAL

Date(s)

Level of description

Agrupación de fondos

Extent and medium

Context area

Name of creator

Biographical history

Archival history

El término Movimiento Nacional fue acuñado por el propio Francisco Franco en el mes de septiembre de 1943, cuando, motivado por el deseo de distanciarse de las potencias fascistas ante el cambio de rumbo de la Segunda Guerra Mundial, ordena el empleo del término “Movimiento” para referirse al partido único de Falange Española tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).

Con el tiempo, se acuña el termino "Movimiento nacional" para referirse al conjunto de organismos y mecanismos que componen el régimen franquista, siendo los principales los siguientes:

  1. Falange Española tradicionalista y de las JONS

  2. Organización Sindical Española (1940-1977)
    Creada el 26 de enero de 1940 por la Ley de Unidad Sindical en la que se establece que empresarios y trabajadores se integrarían en una única organización sindical bajo el mando de FET y de las JONS.
    El 6 de diciembre de 1940 se promulga la Ley de Bases de la Organización Sindical, en la que se establece la afiliación forzosa de todos los trabajadores y empresarios, en adelante “productores”, a alguna de las 26 ramas de producción en que, desde 1941, se estructura la organización sindical.
    Además, la Organización Sindical contó con un entramado burocrático que nacía en la esfera local y ascendía mediante unidades o células de trabajo hasta el nivel nacional:
    • Delegación Nacional de Sindicatos:
    o Sindicatos nacionales (26 ramas productoras).
    o Junta Nacional de Hermandades.
    • Centrales Nacionales Sindicales:
    o Delegaciones provinciales de Sindicatos.
    o Cámara Oficial Sindical Agraria.
    • Delegaciones Sindicales Comarcales:
    o Gremios Artesanos.
    o Cofradías de Pescadores.
    o Sindicatos de Empresas.
    o Entidades Mixtas.
    o Hermandades Sindicales del Campo.
    • Delegación Sindical Local.
    o Gremios Artesanos.
    o Cofradías de Pescadores.
    o Sindicatos de Empresas.
    o Entidades Mixtas.
    o Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos
    • Empresas - familias campesinas - familias pescadoras - artesanos - productores independientes.

La Organización Sindical Española también contó con una serie de organizaciones a través de las cuales realizaban funciones sociales y asistenciales:
-Obra Sindical del Hogar (OSH): promoción de viviendas para los trabajadores
-Obra Sindical 18 de julio: asistencia sanitaria
-Educación y Descanso (EyD): actividades socioculturales y de educación física, eventos deportivos, creación de red de centros culturales, deportivos y residencias de vacaciones para los afiliados.
-Medios de comunicación: Diario Pueblo, Cadena de Emisoras Sindicales (CES)

Tras la muerte de Franco, el gobierno de Adolfo Suárez decreta la disolución del Sindicato Vertical y la reconversión en un organismo denominado Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (AISS) que se hizo cargo del fondo documental y del patrimonio inmobiliario que poseían los antiguos Sindicatos verticales.

  1. Frente de Juventudes
    Organismo político-administrativo creado en 1940 como sección juvenil autónoma de FET y de las JONS, con la finalidad de encuadrar y adoctrinar a los jóvenes españoles en los principios del Movimiento Nacional.

  2. Sección Femenina
    Organismo adscrito a FET y de las JONS creado en 1934 como órgano de encuadramiento y acción femenina. Fue dirigida desde su nacimiento hasta su liquidación en 1977 por Pilar Primo de Rivera.
    A nivel interno se organiza en regidurías o secciones, que se reproducen a niveles inferiores a través de Delegaciones provinciales y locales:
    • Regiduría Central de Educación Física
    • Regiduría Central de Formación y Participación de la Juventud
    • Regiduría Central de Divulgación Social y Sanitaria
    • Regiduría Central de Prensa y Propaganda
    • Regiduría Central de Cultura
    • Regiduría Central de Servicio Social
    • Regiduría Central de la Hermandad de la Ciudad y del Campo
    • Regiduría Central de Personal
    • Regiduría Central de Administración

El organismo queda suprimido por Real Decreto Ley 23/1977 de 1 de abril, si bien, con posterioridad el 4 de julio de 1977 algunos de los servicios de la antigua SF pasan a depender de la Subsecretaría de Familia Juventud y Deporte.

  1. Auxilio Social
    Creada en 1936 en Valladolid por Mercedes Bachiller, viuda de Onésimo Redondo, como organización de socorro humanitario, denominada “Auxilio de Invierno”. En 1937, con el decreto de Unificación pasó a quedar englobado dentro de la Sección Femenina de FET y de las JONS.
    Señalar la importancia de su propio servicio de propaganda dirigido por Carmen de Icaza.
    En 1976 pasó a depender del Instituto de Asistencia Social del Ministerio de Gobernación.

  2. Prensa del Movimiento

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Pueden formar parte de esta agrupación de fondos todos aquellos fondos o colecciones producidas o reunidas por instituciones, personas, familias que se vinculen por razón de sus funciones o actividades a entidades pertenecientes al llamado Movimiento Nacional.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places