Fondo 1763 - LEDESMA, DIEGO DE

Testamentaría de Francisco de Ulloa Testamento de Juan Pérez del Mezar Testamento de Catalina Muñoz Inventario de los bienes que quedaron tras la muerte de Isabel González de Miranda Tasación de los bienes que quedaron tras la muerte de Isabel González de Miranda Transacción y concierto entre Mariana de Jaramillo y Cristóbal Rodríguez de Chaves, en el pleito ... Testamento cerrado otorgado por Juan Suárez de Toledo Informaciones de testigos a pedimento de Andrés Carreño, alcalde del arte de los pintores de Vall... Testamento otorgado por María de Aguilar Autos sobre el nombramiento de Juan Leite de Amaral, como testamentario y administrador de los bi... Inventario de los bienes que pertenecieron a Sebastián López de Tojal, rector del Hospital de La ... Tasación de los bienes que pertenecieron a Sebastián López de Tojal, rector del Hospital de La Pa... Almoneda de los bienes que pertenecieron a Sebastián López de Tojal, rector del Hospital de La Pa... Testamento cerrado de Lamberto Conart, portero del Consejo Supremo de Italia Carta de libertad otorgada por Gaspar Duque de Estrada a favor de la esclava María de Atocha, tam... Memoria testamentaria otorgada por Marina de Fontarigo Testamento cerrado de Pedro Pérez de Saavedra, relator del Consejo de las Órdenes Testamento de Baltasar JIMENEZ DE GONGORA. Codicilo otorgado por Baltasar Jiménez de Góngora, [caballero de la Orden de Santiago, tesorero g... Inventario y tasación de los bienes que quedaron tras el fallecimiento de María Pantoja Pinto
Resultados 1 a 20 de 57 Mostrar todo

Área de identidad

Código de referencia

ES 28079 AHPM 1.1.1.1763

Título

LEDESMA, DIEGO DE

Fecha(s)

  • 1627-1658 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

135 tomos.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Escribano del rey y del número de Madrid. Natural de Tordesillas (Valladolid). Hijo de Alonso de Ledesma, escribano del rey y del número de Madrid, y de Ana Román del Castillo. Casado con Gregoria de Goicoechea, de quien tuvo dos hijos, Ursula y José Domingo de Ledesma y Goicoechea, abogado de los Reales Consejos. Tuvo sus domicilios en la plazuela de San Salvador, en la calle de Alcalá y en la plazuela de Platerías, en Madrid. Le sucedió en el oficio el escribano del rey y del número de Madrid, Antonio de Valdés. Otorgó su testamento en Madrid el 10 de agosto de 1658 ante el escribano Francisco Suárez de Rivera, realizando sus albaceas testamentarios la partición de sus bienes en 1660.
Mencionado en el libro 3 de difuntos, años 1630 y 1636, de la Parroquia de la Almudena.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Fondo constituido por los protocolos notariales producidos por Diego de Ledesma, escribano del rey y del número de Madrid.

Valorización, destrucción y programación

Los protocolos notariales no pueden eliminarse bajo ningún concepto ni circunstancia, pues la información que contienen no prescribe.

Acumulaciones

El ser un fondo cerrado no se prevén nuevos ingresos.

Sistema de arreglo

La organización de estos documentos fue realizada de acuerdo a las conocidas “Instrucciones de Campillo” (GÓMEZ DE CAMPILLO, Miguel. Instrucciones provisionales para la ordenada clasificación y catalogación de los Archivos Históricos de Protocolos. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Inspección General de Archivos, 1933), en virtud de las cuales los protocolos se agrupan alfabéticamente por notarios, y, dentro de éstos, por orden cronológico.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso, únicamente restringido por razones de conservación documental marcadas por la ley (Art. 62 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y art. 37.2 de la Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid), de acuerdo a las cuales, y siempre que los medios técnicos lo permitan, está limitado el acceso a los documentos disponibles en microfilm.

Condiciones

La reproducción de fondos mediante fotocopia se realiza siempre que el estado de conservación de aquéllos lo permita. Esta reproducción está sujeta a lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid. Cuando el deterioro de los documentos no aconseja su reproducción mediante fotocopia se autoriza la reproducción fotográfica, según las condiciones establecidas en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, modificado a su vez por Ley 23/2006, de 7 de julio.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Castellano. Escritura procesal y humanística.

Características físicas y requisitos técnicos

Existencia de documentos en mal estado de conservación: fragilidad de encuadernaciones o del papel debido a humedad, mal almacenaje, manipulación o fuego, tintas traspasadas o desvaídas...

Instrumentos de descripción

  • MATILLA TASCON, Antonio. Inventario General de Protocolos Notariales (Años 1504 - 1879). - Madrid : Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de Archivos, 1980.

  • [ARCHIVO HISTORICO DE PROTOCOLOS DE MADRID]. Registro-Inventario de Protocolos. – Madrid, [s.f.]. – Vol. 1. – Manuscrito.

  • [ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID]. Índice Cronológico de Escribanos y Protocolos.– Madrid, [s.f.].- 3 vols.– Vol. I: 1504-1750; vol. II: 1751-1879; vol. III: 1880-1917.- Mecanografiado.

  • MATILLA TASCON, Antonio. Noticias de Escribanos y Notarios de Madrid. – Madrid : Fundación Matritense del Notariado, 1989. – (Estudios Históricos Notariales; 1).

  • [ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID]. Escribanos con Inventarios de Escrituras.- Madrid, [s.f.].- Mecanografiado.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Existen copias en soporte microfilm y digital.

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

  • ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística / Adoptada por la Comisión Ad Hoc de Normas de Descripción del Consejo Internacional de Archivos.- 2ª ed.- Madrid: Subdirección General de los Archivos Estatales, 2000.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Creación: 01/04/2019.

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados