Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 01/01/1504 - 31/12/1918 (Creación)
Nivel de descripción
Agrupación de fondos
Volumen y soporte
39.181 tomos
Soporte: Papel
Área de contexto
Institución archivística
Historia archivística
Los documentos constitutivos de este Fondo, en virtud de la Pragmática de 1503, fueron custodiados por los escribanos que los produjeron y por sus sucesores en cada escribanía. A partir de 1765, fecha en que Carlos III crea el Archivo de Escrituras Públicas de Madrid, la responsabilidad de su custodia perteneció al Estado. Por Real Orden de 3 de noviembre de 1842 estos documentos pasan a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid, encargado asimismo de su custodia hasta 1870, en que esta responsabilidad es traspasada a los notarios. En virtud del Decreto de 12 de noviembre de 1931 la propiedad y custodia sobre estos documentos corresponde al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que, con sus distintas denominaciones, la ejerce hasta la creación del Ministerio de Cultura en 1977. En la actualidad, aunque mantienen la titularidad estatal, la gestión corresponde a la Comunidad de Madrid, a la que fue transferida por Real Decreto de 19 de abril de 1985. La inauguración oficial, en 1933, del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, supuso el inicio de la tarea de organización de este Fondo, que fue finalizada al término de la Guerra Civil por los archiveros del momento.
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Fondo constituido por los Protocolos Notariales producidos por los Notarios de Madrid Capital desde el siglo XVI.
Valorización, destrucción y programación
Los protocolos notariales no pueden eliminarse bajo ningún concepto ni circunstancia, pues la información que contienen no prescribe.
Acumulaciones
El Archivo General del Colegio Notarial de Madrid remite anualmente los documentos de más de 100 años. Aproximadamente ingresan 240 tomos (ca. 34 m.l.).
Sistema de arreglo
La organización de estos documentos fue realizada de acuerdo a las conocidas "Instrucciones de Campillo" (GOMEZ DE CAMPILLO, Miguel. Instrucciones provisionales para la ordenada clasificación y catalogación de los Archivos Históricos de Protocolos. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Inspección General de Archivos, 1933) , en virtud de las cuales los protocolos se agrupan por notarios alfabéticamente, y, dentro de éstos, por orden cronológico.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Última revisión: 2021/07/15
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AHPMT.417f.187v-188r__2_fol.P__gina_2_Firma.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg