Colección 313 - FRANCISCO GERVÁS

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES 28079 ARCM 313

Título

FRANCISCO GERVÁS

Fecha(s)

  • 1940-01-01 - 1949-12-31 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

  • Unidad Lógica: 1 Expediente(s)

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Gregorio Francisco Gervás y Cabrero, nace en 1905.

Licenciado en Derecho, ejerce como abogado y procurador de los tribunales en Madrid.

Contrae matrimonio con Ana Carolina Díez Mahou -hija de Margarita Mahou García y nieta de Casimiro Mahou García, quien a su vez era nieto del socio fundador de la maltería Mahou. En 1929 nace su hijo Germán Gervás Díez.

Tras la muerte de Casimiro Mahou García en 1943, le sucede en la dirección de la empresa su hijo Alfredo Mahou de la Fuente, quien en 1957 lleva a cabo la transformación de la antigua sociedad Hijos de Casimiro Mahou SRC en la moderna Mahou S.A.

Se produce en ese mismo año la entrada de Francisco Gervás en la cervecera con el 50% de la participación accionarial, sin que ello significase la desviación del carácter familiar que había caracterizado a la factoría, y que venía justificada por su matrimonio con Ana Carolina Díez Mahou.

En 1962, tras una reforma de los estatutos de la empresa Alfredo Mahou y Francisco Gervás, amigos desde la etapa escolar, son nombrados directores generales, cargo que éste último desempeñó hasta su fallecimiento en Madrid el 13 de marzo de 1964

Se han encontrado referencias a la figura de Francisco Gervás relacionadas con la gestión empresarial de otras entidades como Sociedad Anónima de Placencia de las Armas (SAPA) o el Banco Mercantil e Industrial, entre los años 1960 y 1964.

Institución archivística

Historia archivística

El legajo proviene de una donación efectuada por la entidad “Archivos Hispánicos, S.L” al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid fechada el 24 de noviembre de 1994.

Origen del ingreso o transferencia

Donación

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Colección formada por un solo legajo que reúne los documentos producidos y reunidos por Gregorio Francisco Gervás y Cabrero en el ejercicio de las funciones de procurador en un proceso judicial, representando a FET y de las JONS en calidad de Empresa y Editora del Diario Arriba.

La legislación española en materia procesal establece la figura del procurador en el momento de la comparecencia de las partes en juicio. Para ello se precisa un acto previo de apoderamiento en el que cada parte otorga su representación a este profesional, bien autorizado por notario o por comparecencia ante el Secretario Judicial.

Son funciones propias de los procuradores las siguientes:

-Notificación y transmisión de las resoluciones judiciales tomadas por el tribunal a su cliente y abogado, poniendo especial atención al cómputo de plazos y distinguiendo entre los plazos procesales, registrales y administrativos.

-Redacción de escritos que permiten a su cliente y abogado estar al tanto de escritos y documentos expedidos por el tribunal o por los procuradores de las demás partes.

-Realización de los traslados de los escritos y documentos presentados por su cliente y letrado a las restantes partes y al propio tribunal.

-Asistencia a vistas y diligencias judiciales

-Cumplimentación de mandamientos, exhortos y oficios

-Por último ejercen una función de asistencia procesal a los abogados como experto en derecho procesal y conocedor de los usos forenses.

Forman parte del legajo múltiples documentos que reflejan la actuación de Gregorio Francisco Gervás como procurador de FET y de las JONS, parte denunciada en el proceso judicial. Tales documentos tienen forma de copias y minutas de documentos dirigidos al juzgado por el procurador, en los que figuran comentarios y anotaciones al margen; alegaciones dirigidas al Juzgado por los procuradores de ambas partes; copias y minutas de providencias; listados de testigos; copia de la sentencia dictada por el Juzgado de 1ª Instancia nº 8; copias de escritos de apelaciones interpuestas contra la sentencia; copia del apuntamiento de la Sala 1º de lo Civil de la Audiencia Territorial de Madrid Nº 137, todos ellos fechados entre los años 1947 y 1949.

En lo que respecta al asunto del proceso judicial nos encontramos con una copia de parte del pleito de mayor cuantía nº 137/1948 tramitado por el Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Madrid, promovido por Compañía Editorial Española, S.A. contra Falange Española Tradicionalista y de las JONS, este último en calidad de Empresa y Editora del Diario Arriba, sobre apropiación indebida de la maquinaria, enseres, archivo, libros de comercio, talleres e inmueble situados en el solar nº4 de la calle Larra y edificio sito en los nº 6 y 8 de la misma calle.
Se señalan, a continuación, los documentos procesales más interesantes en relación a su contenido, en cuya enumeración se ha respetado la reflejada en el propio legajo:

-Documento 1: Copia del poder general para pleitos otorgado por la entidad Compañía Editorial Española, S.A. a favor de los procuradores de los Tribunales Julio Padrón Atienza, José Zorrilla Monasterio, Antonio Zorrilla y Ondovilla, Miguel de Vega y Haro, Julio Gilsanz Rejas y Rafael de Eguidazu Marcos (12 febrero 1946)
-Documentos Nº 2 y 3: Antecedentes:
• Documento 2: Copia del auto de adjudicación de los bienes de El Sol, C.A a la compañía Editorial Española, S.A. el 21 de julio de 1934. (Copia de documento original con fecha de 10 de Septiembre 1934)
• Documento 3: Copia de traslado de escritura de constitución y Estatutos de la Compañía Editorial Española, S.A. ante el notario Isidoro de la Cierva y Peñafiel y constituida por Andrés Garrido Buerzo, Manuel de Loresecha y LLaurado y José Nicolás de Urgoiti y Somovilla. (Copia del documento original de 16 de julio de 1934)
-Documento 4: Relación de maquinaria, útiles y enseres de los Talleres de la Calle Larra Nº 14, propiedad de la Compañía Editorial Española, S.A.
-Documento Nº 5: Copia de solicitud dirigida al Ministro de Gobernación por parte de la Compañía Editorial Española para que conste su derecho a la propiedad de los talleres y maquinaria del edificio de la calle Larra N º8. (Fecha 2 de julio de 1940)
-Documento Nº6: Copia de solicitud dirigida al Ministro de Gobernación por parte la Compañía Editorial Española para que se atienda a la solicitud enviada el 2 de julio de 1940 en la que se solicita el derecho a la propiedad de los talleres y maquinaria de la Calle Larra Nº8. (Fecha: 28 de febrero 1946).
-Documento Nº 7: Copia de solicitud dirigida al Ministro de Educación por parte de la Compañía Editorial Española para que se atienda a la solicitud del derecho a la propiedad de los talleres y maquinaria de la Calle Larra. (Fecha: Abril 1946)
-Documento Nº 12: Copia de Requerimiento Notarial al Diario Arriba. (Fecha 27 de diciembre de 1946).
-Documento Nº 13: Copia de Acta de Conciliación Nº 16. (Fecha de 15 de marzo de 1947).

El edificio al que se refiere el pleito, conocido actualmente como “edificio del semanario Nuevo Mundo” ubicado en la calle Larra nº 14 de Madrid, fue proyectado en 1906 por el arquitecto Jesús Carrasco Encina, y ha sido a lo largo de su historia lugar de publicación de medios de prensa madrileños de diferentes signos sociales y políticos.

Entre 1908 y 1933, se establece en los sótanos del edificio la maquinaria y talleres de edición del semanario ilustrado Nuevo Mundo, que había sido fundado en 1894 por los periodistas José del Perojo y Mariano Zabala.

En 1917 comienza a editarse el periódico El Sol y en 1920 el diario vespertino La Voz, ambos fundados por Nicolás Mª Urgoiti. En 1932 el empresario Luis Miquel adquiere las dos publicaciones cuyos bienes pasan a formar parte de la Compañía Editorial Española. En el mes de mayo de 1937 el diario es incautado por el Partido Comunista de España, convirtiéndose en un medio de comunicación del mismo. El 27 de marzo de 1939 se publica el último número impreso.

Con la ocupación de Madrid por las tropas franquistas, los falangistas proceden a la incautación de las instalaciones, dando origen el 29 de marzo de 1939 al diario Arriba, propiedad de Prensa del Movimiento y periódico oficial del régimen franquista entre los años 1939 y 1979. También se editaban en sus talleres el diario deportivo Marca y el semanario 7 Fechas.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Si

Sistema de arreglo

Se ha considerado este legajo como colección documental, formada por un solo registro descriptivo, y recibe la denominación de Francisco Gervás, productor del mismo.

A nivel de organización de fondos en el Archivo Regional, se ha incluido como parte integrante del grupo de fondos Prensa del Movimiento, que a su vez forma parte de una agrupación superior denominada Fondos Movimiento Nacional

Forman parte de esta agrupación de fondos todos aquellos fondos o colecciones producidas o reunidas por instituciones, personas, familias que se vinculen por razón de sus funciones o actividades a entidades pertenecientes al llamado Movimiento Nacional.

El término Movimiento Nacional fue acuñado por el propio Francisco Franco en el mes de septiembre de 1943, cuando, motivado por el deseo de distanciarse de las potencias fascistas ante el cambio de rumbo de la Segunda Guerra Mundial, ordena el empleo del término “Movimiento” para referirse al partido único de Falange Española tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre acceso para los documentos que forman parte de este legajo

Condiciones

Las reproducciones se autorizan para fines de investigación histórica y con los medios de que dispone el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (fotocopia o copia digital). En caso de utilización de estas reproducciones, será imprescindible solicitarlo al citado Archivo Regional, hacer mención específica del fondo de archivo y del centro en que se custodian los documentos y donar a este último al menos un ejemplar de la publicación donde se edite la reproducción.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Tipo de letra: Humanística

Características físicas y requisitos técnicos

Documentos en buen estado. Soporte papel.

Instrumentos de descripción

Inventario general en SGA

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

  • El legajo está formado por copias de documentos reunidos por Francisco Gervás, que interviene en el proceso judicial como procurador de una de las partes.

El pleito original se custodiará en el Archivo Judicial correspondiente al Juzgado de instrucción al que en su día se destinó la tramitación de este proceso.

Existencia y localización de copias

  • Se presume la existencia de copias de este legajo en poder de la otra parte interviniente en el proceso.

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

No se conocen la existencia de publicaciones.

Área de notas

Notas

Señalar la existencia de otros documentos producidos y reunidos por Francisco Gervás que forman parte del fondo Fábrica de Hielo y Cervezas Mahou custodiado en el Archivo Regional, y que fueron encontrados en el edificio de la antigua maltería situada en la calle Amaniel nº 29, durante el proceso de rehabilitación del edificio para su conversión en sede del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

En ellos, encontramos, la doble faceta profesional de Francisco Gervás, como abogado y procurador que interviene en varios asuntos judiciales, y como director gerente de la cervecera.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G)

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

  • 2021-02-09
  • 2021-02-01

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados