Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1890 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
Consta de 115 fotografías en soporte papel en blanco y negro pegadas sobre cartón. Se ubican en la signatura 918765.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
En 1892 consigue el Título de arquitecto.
Desde 1923 forma parte de la Real Academia de Arquitectura. En este mismo año, es nombrado director de la Escuela Superior de Arquitectura, cargo al que renuncia a finales de ese mismo año.
Vocal y Presidente de la Junta facultativa de Construcciones Civiles.
Ocupa hasta la caída de la Monarquía, el cargo de arquitecto del Real Patrimonio y Edificios Reales. Como tal interviene en varias obras de Patronato Real, tales como la reparación del Monasterio de Las Huelgas (Burgos), reconstrucción de parte del Hospital del Rey (Burgos), reparación del Convento de Santa Clara (Tordesillas), saneamiento de la Lonja y Casas de Oficios (El Escorial), proyectos de restauración del Palacio de San Ildefonso, Pabellón Real de la Exposición Internacional de Barcelona, etc.
En Madrid interviene en las siguientes obras:
• Obras Seminario Diocesano (1904-1906)
• Reforma de la fachada del a Iglesia de San José (1910-1912)
• Casa del Párroco de la Iglesia de San José (1913)
• Reforma del Casino de Madrid (1915)
• Dirección de las obras de la Catedral de La Almudena (1922)
• Réplica de la Ermita de San Antonio de la Florida (1925-1928)
En 1938 se jubila como profesor de la Escuela Superior de Arquitectura. Entre otras distinciones honoríficas la Cruz de la Encomienda de Carlos III y la Medalla de Alfonso XIII. Fue Decano honorífico del Colegio Oficial de Arquitectos.
Muere el 25 de enero del año 1953.
Institución archivística
Historia archivística
Fondo ingresado en concepto de donación efectuada por Luis Moya Arderius (nieto del autor) en el año 2008.
Origen del ingreso o transferencia
Ingreso extraordinario y excepcional.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo de archivo Juan Moya contiene fotografías en papel. En líneas generales el contenido de los documentos es el siguiente:
• Fachadas de edificios representativos de Madrid (Basílica de San Francisco El Grande, Parroquia de Santa Barbara, Monumento a los Caídos)
• Estampas de la vida cotidiana de Madrid en escenarios típicos como Plaza de Oriente, Puerta del Sol, C/Alcalá, Plaza de Santa Cruz, etc
• Desfile militar en diferentes calles del Centro de Madrid
• Paisajes de la Sierra de Madrid, vistas y detalles de pueblos de la zona
Valorización, destrucción y programación
Documentos de conservación permanente y valor histórico, considerados fuente primaria para la investigación histórica.
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Son 46 registros descriptivos descritos en la base de datos de soportes especiales.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Documentos de carácter público. Libre acceso para los documentos de este Fondo. No existe ninguna norma de rango estatal ni autonómica que restrinja el acceso.
Condiciones
Las reproducciones están sujetas a las tasas establecidas en el Decreto 1/2002, de 24 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tasas y Precios de la Comunidad de Madrid, por el que se regula el precio público por la prestación del servicio de realización de fotocopias por la Administración Regional, y las modificaciones posteriores.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
El Fondo presenta soporte papel fotográfico.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
No se conocen.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
No se conoce ninguna publicación que haya utilizado este fondo de archivo para sus investigaciones.Las publicaciones relacionadas con este autor:
•INSTITUTO JUAN DE HERRERA, “ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID: 1991-1993”, Mariar S. A., 1994, Madrid, pág 19
•Discursos leídos ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recepción pública del Sr. D. Juan Moya e Idígoras, el día 28 de octubre de 1923
•PERERIRA, Pedro, Revista Nacional de Arquitectura, 1945, nº 38, pág 52
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
Juan_Moya.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg