Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1890 (Creation)
Level of description
Fonds
Extent and medium
Consta de 115 fotografías en soporte papel en blanco y negro pegadas sobre cartón. Se ubican en la signatura 918765.
Context area
Name of creator
Biographical history
En 1892 consigue el Título de arquitecto.
Desde 1923 forma parte de la Real Academia de Arquitectura. En este mismo año, es nombrado director de la Escuela Superior de Arquitectura, cargo al que renuncia a finales de ese mismo año.
Vocal y Presidente de la Junta facultativa de Construcciones Civiles.
Ocupa hasta la caída de la Monarquía, el cargo de arquitecto del Real Patrimonio y Edificios Reales. Como tal interviene en varias obras de Patronato Real, tales como la reparación del Monasterio de Las Huelgas (Burgos), reconstrucción de parte del Hospital del Rey (Burgos), reparación del Convento de Santa Clara (Tordesillas), saneamiento de la Lonja y Casas de Oficios (El Escorial), proyectos de restauración del Palacio de San Ildefonso, Pabellón Real de la Exposición Internacional de Barcelona, etc.
En Madrid interviene en las siguientes obras:
• Obras Seminario Diocesano (1904-1906)
• Reforma de la fachada del a Iglesia de San José (1910-1912)
• Casa del Párroco de la Iglesia de San José (1913)
• Reforma del Casino de Madrid (1915)
• Dirección de las obras de la Catedral de La Almudena (1922)
• Réplica de la Ermita de San Antonio de la Florida (1925-1928)
En 1938 se jubila como profesor de la Escuela Superior de Arquitectura. Entre otras distinciones honoríficas la Cruz de la Encomienda de Carlos III y la Medalla de Alfonso XIII. Fue Decano honorífico del Colegio Oficial de Arquitectos.
Muere el 25 de enero del año 1953.
Repository
Archival history
Fondo ingresado en concepto de donación efectuada por Luis Moya Arderius (nieto del autor) en el año 2008.
Immediate source of acquisition or transfer
Ingreso extraordinario y excepcional.
Content and structure area
Scope and content
El fondo de archivo Juan Moya contiene fotografías en papel. En líneas generales el contenido de los documentos es el siguiente:
• Fachadas de edificios representativos de Madrid (Basílica de San Francisco El Grande, Parroquia de Santa Barbara, Monumento a los Caídos)
• Estampas de la vida cotidiana de Madrid en escenarios típicos como Plaza de Oriente, Puerta del Sol, C/Alcalá, Plaza de Santa Cruz, etc
• Desfile militar en diferentes calles del Centro de Madrid
• Paisajes de la Sierra de Madrid, vistas y detalles de pueblos de la zona
Appraisal, destruction and scheduling
Documentos de conservación permanente y valor histórico, considerados fuente primaria para la investigación histórica.
Accruals
System of arrangement
Son 46 registros descriptivos descritos en la base de datos de soportes especiales.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Documentos de carácter público. Libre acceso para los documentos de este Fondo. No existe ninguna norma de rango estatal ni autonómica que restrinja el acceso.
Conditions governing reproduction
Las reproducciones están sujetas a las tasas establecidas en el Decreto 1/2002, de 24 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Tasas y Precios de la Comunidad de Madrid, por el que se regula el precio público por la prestación del servicio de realización de fotocopias por la Administración Regional, y las modificaciones posteriores.
Language of material
- Spanish
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
El Fondo presenta soporte papel fotográfico.
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
No se conocen.
Existence and location of copies
Related units of description
Publication note
No se conoce ninguna publicación que haya utilizado este fondo de archivo para sus investigaciones.Las publicaciones relacionadas con este autor:
•INSTITUTO JUAN DE HERRERA, “ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID: 1991-1993”, Mariar S. A., 1994, Madrid, pág 19
•Discursos leídos ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recepción pública del Sr. D. Juan Moya e Idígoras, el día 28 de octubre de 1923
•PERERIRA, Pedro, Revista Nacional de Arquitectura, 1945, nº 38, pág 52
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Language(s)
Script(s)
Sources
Digital object metadata
Filename
Juan_Moya.jpg
Latitude
Longitude
Media type
Image
Mime-type
image/jpeg