Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
MOYA IDÍGORAS, JUAN
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1867 - 1953
History
En 1892 consigue el Título de arquitecto.
Desde 1923 forma parte de la Real Academia de Arquitectura. En este mismo año, es nombrado director de la Escuela Superior de Arquitectura, cargo al que renuncia a finales de ese mismo año.
Vocal y Presidente de la Junta facultativa de Construcciones Civiles.
Ocupa hasta la caída de la Monarquía, el cargo de arquitecto del Real Patrimonio y Edificios Reales. Como tal interviene en varias obras de Patronato Real, tales como la reparación del Monasterio de Las Huelgas (Burgos), reconstrucción de parte del Hospital del Rey (Burgos), reparación del Convento de Santa Clara (Tordesillas), saneamiento de la Lonja y Casas de Oficios (El Escorial), proyectos de restauración del Palacio de San Ildefonso, Pabellón Real de la Exposición Internacional de Barcelona, etc.
En Madrid interviene en las siguientes obras:
• Obras Seminario Diocesano (1904-1906)
• Reforma de la fachada del a Iglesia de San José (1910-1912)
• Casa del Párroco de la Iglesia de San José (1913)
• Reforma del Casino de Madrid (1915)
• Dirección de las obras de la Catedral de La Almudena (1922)
• Réplica de la Ermita de San Antonio de la Florida (1925-1928)
En 1938 se jubila como profesor de la Escuela Superior de Arquitectura. Entre otras distinciones honoríficas la Cruz de la Encomienda de Carlos III y la Medalla de Alfonso XIII. Fue Decano honorífico del Colegio Oficial de Arquitectos.
Muere el 25 de enero del año 1953.
Places
Madrid
Legal status
Functions, occupations and activities
Arquitecto.
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Finalizó en 1892 sus estudios de Arquitectura en Madrid. Sus primeras obras las realizó en colaboración con los arquitectos Ricardo García Guereta y Miguel de Olabarría. Realizó la denominada "casa del cura de San José" en la calle de Alcalá (lugar donde dio comienzo la construcción de la Gran Vía2 ) en colaboración con el arquitecto asturiano Joaquín María Fernández Menéndez Valdés. Juan se dedicó al diseño de la fachada barroca. Comenzó a trabajar en el proyecto del Edificio Telefónica en colaboración con Ignacio Cárdenas pero abandonó por diferencias irreconciliables con los propietarios. Obtuvo el cargo de Arquitecto de Palacio y sitios Reales, encargándose de reformas en el Palacio Real. Dejó una dinastía de hijos arquitectos: Juan, Luis, Emilio y Ramiro Moya Blanco.
Relationships area
Access points area
Subject access points
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Partial
Dates of creation, revision and deletion
30/08/2013 (creación)
Language(s)
- Spanish
Script(s)
Sources
Miguel Cabañas Bravo, (2001), El arte español del siglo XX: su perspectiva al final del milenio, Madrid, CSIC, pág. 37
José del Corral, (2005), La Gran Vía: historia de una calle, Madrid, Ed. Sílex, pág. 140.