Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960). Médico, científico e intelectual. 1-9. Entierro de Gregorio Marañón en Madrid, el 28 de marzo de 1960; cortejo fúnebre presidido por autoridades, calles repletas de gente a su paso. 28 de marzo de 1960.
José Ortega y Gasset (1883-1955). Filósofo 29-64. José Ortega y Gasset, esposa e hijos y nietos. José Ortega y Gasset y su esposa Rosa Spottorno. José Ortega Spottorno, su esposa Simone Klein y sus hijos Inés, José y Andrés Ortega Klein. Soledad Ortega Spottorno, su marido José Varela y sus hijos José, Consuelo y Paloma Varela Ortega. Miguel Ortega Spottorno y sus hijos Magdalena, Mari Carmen y José Miguel. Septiembre 1954. 65-92. Entierro de José Ortega y Gasset. 19 octubre 1955. 93-111. Fotografías de Ortega y Gasset expuesto en su cama. 112-128. Esposa e hijos de José Ortega Spottorno. Enero 1960.
Retratos de Joaquín Rodrigo Vidre (1901-1999). Compositor. 1-2 y 4-5. Retratos del compositor. Plano medio. 3 y 6-15. Joaquín Rodrigo y familia: su esposa Victoria Kamhi y su hija Cecilia. Plano medio y plano medio corto. Diciembre 1953.
Retratos de Alfredo Sánchez Bella (1916-1999). Abogado y político español. Ministro de Información y Turismo entre 1969 y 1973. 1-23. Boda de Alfredo con Isabel Carswell. 19 julio de 1950. 24-32. Retratos de Isabel Carswell con un bebé en brazos. Sin Fecha. 33-41. Retratos de los hijos de Alfredo Sánchez. Sin fecha.
El fondo de archivo Juan Moya contiene fotografías en papel. En líneas generales el contenido de los documentos es el siguiente:
• Fachadas de edificios representativos de Madrid (Basílica de San Francisco El Grande, Parroquia de Santa Barbara, Monumento a los Caídos) • Estampas de la vida cotidiana de Madrid en escenarios típicos como Plaza de Oriente, Puerta del Sol, C/Alcalá, Plaza de Santa Cruz, etc • Desfile militar en diferentes calles del Centro de Madrid • Paisajes de la Sierra de Madrid, vistas y detalles de pueblos de la zona
Fachada de la Parroquia de Santa Bárbara, situada en la calle Bárbara de Braganza, 1 y 3, con escalera de doble vertiente, realizada en 1869, para rebajar la rasante de dicha calle, en la actualidad ha sido transformada en una escalinata frontal. Viandantes paseando por delante de la iglesia, algunos de ellos ataviados capa y bombín.
Fachada de la Basílica de San Francisco el Grande, situada en la plaza de San Francisco,11: personas entrando y saliendo de la misma, viandantes (entre ellos militares) paseando por la plaza.
Reunión de personas, destacando un hombre subido en un entarimado, frente al Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Ultramar (actualmente Ministerio de Asuntos Exteriores), en la plaza de la Provincia, 1.
Charlatán subido en un entarimado, en la plaza de Santa Cruz, 6 con vuelta a la calle San Cristóbal, reunidos ante él, distintos personajes del Madrid más castizo, destacando un hombre encima de un borrico con alforjas de esparto.
Personas paseando por la calle de Alcalá: las señoras con polisón, algunos hombres con levita, chistera y bastón, otros con chaqueta bombín o gorra y los niños con pantalones bombachos, etc.
Un niño y dos hombres ataviados con levitas, tocado uno con chistera y el otro con bombín, posando junto a la estatua del rey Felipe IV, en la plaza de Oriente, s/n.
Vista panorámica de los tejados de Madrid, destacando el Monumento a los Caídos por España, llamado antes de 1985 obelisco o monumento a los Héroes del Dos de Mayo, situado en la plaza de la Lealtad, junto al paseo del Prado.