- ES 28079 ARCM 200.918765/035
- File
- 01/01/1890-31/12/1890
Part of Juan Moya Idígoras
Molinos de agua situados en la zona norte de Madrid.
57 results directly related Exclude narrower terms
Part of Juan Moya Idígoras
Molinos de agua situados en la zona norte de Madrid.
Part of Juan Moya Idígoras
Molino de agua y puente sobre el río Guadarrama, situados en La Navata (Galapagar).
Part of Juan Moya Idígoras
Vista parcial del pueblo de Navacerrada nevado, destacando viviendas rurales con dependencias auxiliares anejas, típicas de la zona.
Part of Juan Moya Idígoras
Vistas parciales del pueblo de Navacerrada destacando viviendas rurales con dependencias auxiliares anejas, típicas de la zona (teja y piedra) y la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
Hombre subido en un burro, acarreando bueyes y un pollino y retrato de grupo de tres hombres, uno de ellos sujetando un caballo delante de un crucero (cruz de piedra sustentada en una columna).
Part of Juan Moya Idígoras
Fachada de la Parroquia de San Andrés Apóstol, situada en el pueblo de Becerril de la Sierra.
Part of Juan Moya Idígoras
Vista parciales del pueblo de Collado Mediano: cercas de piedra al borde del casco urbano y en un primer plano cerdos comiendo y dos hombres posando junto a un carro tirado por burros delante de una casa típica de la zona (teja y piedra).
Part of Juan Moya Idígoras
Distintas vistas panorámica de la estación de ferrocarril de Cercedilla, construida por la Compañía de Ferrocarriles del Norte, como eje de comunicaciones entre Madrid y Segovia, es representativa de las construcciones civiles de esta época.
Part of Juan Moya Idígoras
Vista parcial de una calle del pueblo de Cercedilla, enclavado en la sierra madrileña: viviendas rurales con dependencias auxiliares anejas o agropecuarias, realizadas con materiales característicos de la zona (teja y piedra).
Part of Juan Moya Idígoras
Distintos personajes del Madrid más castizo, paseando por diferentes calles de la capital.
Part of Juan Moya Idígoras
Fachada de una iglesia de tres cuerpos neoclásica de Madrid.
Part of Juan Moya Idígoras
Diferentes momentos de una parada militar: soldados de los ejércitos de tierra (artillería, ingenieros,...), caballería (batidores de húsares españoles, lanceros,...) y guardia real a pie y caballo, delante del Cuartel General del Ejército de Tierra y del Banco España, situados entre la calle Alcalá con vuelta a Cibeles, asistentes al acto caminando entre los soldados, destacando una aguadora en primer plano con un cántaro en la mano; comienzo del desfile por distintas calles, destacando su marcha por el Palacio Real de Madrid (calle Bailén).
Part of Juan Moya Idígoras
Vista panorámica de los tejados de Madrid, destacando el Monumento a los Caídos por España, llamado antes de 1985 obelisco o monumento a los Héroes del Dos de Mayo, situado en la plaza de la Lealtad, junto al paseo del Prado.
Part of Juan Moya Idígoras
Tenderetes en la calle Ribera de Curtidores, con diferentes artículos, mostrando el ambiente del Rastro de Madrid.
Part of Juan Moya Idígoras
Personas paseando por la calle de Alcalá: las señoras con polisón, algunos hombres con levita, chistera y bastón, otros con chaqueta bombín o gorra y los niños con pantalones bombachos, etc.
Part of Juan Moya Idígoras
Reunión de personas, destacando un hombre subido en un entarimado, frente al Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Ultramar (actualmente Ministerio de Asuntos Exteriores), en la plaza de la Provincia, 1.
Part of Juan Moya Idígoras
Fachada de la Basílica de San Francisco el Grande, situada en la plaza de San Francisco,11: personas entrando y saliendo de la misma, viandantes (entre ellos militares) paseando por la plaza.
Part of Juan Moya Idígoras
Fachada de la Parroquia de Santa Bárbara, situada en la calle Bárbara de Braganza, 1 y 3, con escalera de doble vertiente, realizada en 1869, para rebajar la rasante de dicha calle, en la actualidad ha sido transformada en una escalinata frontal.
Viandantes paseando por delante de la iglesia, algunos de ellos ataviados capa y bombín.