ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID

Identity area

Identifier

28079 AHPM

Authorized form of name

ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID

Parallel form(s) of name

Other form(s) of name

Type

  • International
  • University
  • Archivo de protocolos

Contact area

 

Beatriz García Gómez Primary contact

Type

Directora

Address

Street address

Ramírez de Prado, 3 - planta baja

Locality

Madrid

Region

Madrid

Country name

Spain

Postal code

28045

Telephone

91 420 05 34

Fax

91 493 64 94

Email

Note

 

Marta Trobat Bernier

Type

Jefa de Unidad de Archivos

Address

Street address

Locality

Region

Country name

Postal code

Telephone

91 420 05 34

Fax

91 493 64 94

Email

URL

Note

Description area

History

En 1765, Carlos III fundó en la capital de España el Archivo de Escrituras Públicas. En 1933 pasó a denominarse Archivo Histórico de Protocolos de Madrid como consecuencia del Decreto de 12 de noviembre de 1931, que reconoce a los protocolos de más de 100 de antigüedad su carácter de fuente para la Historia, poniéndose al servicio del ciudadano y encomendándose su custodia a los profesionales de la época, el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, mientras que los protocolos de menos de 100 años siguen custodiados por el Notario Archivero.

A partir de entonces, las competencias sobre el Archivo corresponden al Ministerio de Educación que, con sus distintas denominaciones, las ejerce hasta la creación del Ministerio de Cultura en 1977. En la actualidad, aunque los documentos mantienen la titularidad estatal, la gestión sobre el Archivo ha sido transferida a la Comunidad de Madrid por Real Decreto 680/1985, de 19 de abril.

Geographical and cultural context

El valor e interés de los fondos del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid es incalculable, no sólo como fuente documental para estudios globales o concretos sobre la actividad de las personas e instituciones de épocas pasadas, sino también y sobre todo por su carácter de testimonio y garantía de los derechos de los ciudadanos.

La legislación vigente en la Edad Moderna imponía o fomentaba la intervención del escribano en casi todos los actos de la vida privada o social de entonces. Además, al notario se acudía en numerosas ocasiones, por lo que han llegado hasta nosotros millones de documentos que ofrecen al investigador una importante fuente para la historia de las mentalidades (ideas religiosas, morales políticas y culturales), la historia económica (precios, actividades mercantiles e industriales), la historia social rural y urbana (estructuras y clases sociales, régimen de la propiedad, régimen laboral, composición de la familia, mortalidad, etc.), y que, en suma, nos hablan de la vida de los hombres en su aspecto material y espiritual.

Las escrituras notariales nos invitan a conocer la vida privada de los madrileños, como vivían, cómo eran sus casas, los enseres y ajuar doméstico que en ellas tenían, sus costumbres y otros muchos detalles de su vida cotidiana. Todo ello se puede estudiar gracias a los testamentos e inventarios de bienes.

Los escribanos públicos intervenían en muchos más actos jurídicos que los notarios actuales, ya que hasta la Ley del Notariado tenían duplicidad de funciones: judicial y extrajudicial. Por eso todo asunto importante en ciudades o núcleos rurales pasaba ante el escribano que debía dar forma documental a una amplia gama de situaciones y negocios jurídicos, de ahí que la variedad de tipos de documentos que se encuentran en los protocolos notariales sea enorme. Entre los más significativos se pueden citar: poderes, arrendamientos y ventas de todo tipo, donaciones y renuncias, fianzas, imposiciones de censos y juros, cartas de pago, emancipaciones y prohijamientos de menores, curadurías y tutorías, informaciones de limpieza de sangre, de hidalguía o de cautiverio, cartas de horro y libertad de esclavos, contratos de obras, ordenanzas gremiales, fundaciones y estatutos de sociedades, testamentos, patentes de invención, derechos de autor…

Administrative structure

  • Dirección
    -- Unidad de Archivos
    ---Negociado de Apoyo Administrativo

Records management and collecting policies

El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid tiene encomendadas las funciones de custodia, organización, descripción, conservación y difusión de los fondos en él custodiados.
Se encarga del ingreso anual, por transferencia del Archivo General del Colegio Notarial de Madrid, de los protocolos centenarios de los notarios de Madrid capital y de los distritos notariales de Alcobendas, Getafe y parte del de Aranjuez, así como de los registros de escrituras públicas de los Consulados de España en el extranjero.
Asimismo ingresan anualmente, procedentes de las distintas notarías de varios distritos notariales de la Comunidad de Madrid, los protocolos centenarios de los distritos de Alcalá de Henares, Aranjuez, Colmenar Viejo, Navalcarnero y San Lorenzo de El Escorial.

Buildings

El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid ha estado situado, hasta noviembre de 2015, en la calle Alberto Bosch nº 4, ocupando el edificio que para tal fin fue construido por el arquitecto Joaquín de la Concha Alcalde en 1886, a instancia del Ministerio de Gracia y Justicia, cumpliendo con los requisitos exigidos a un edificio de tales características, ser sólido e incombustible.

Hoy en día se encuentra catalogado, entre los edificios históricos de Madrid, como singular, gozando de nivel 1 de protección. Destaca tanto por la utilización de sus materiales, exclusivamente piedra granítica, ladrillo y hierro fundido, como por su sencilla decoración que contribuye a su imagen ecléctica. Actualmente, el edificio se encuentra pendiente de una remodelación integral por parte del Ministerio de Justicia para adaptarlo a las nuevas necesidades y al entorno del siglo XXI.

Desde noviembre de 2015, debido a las obras de rehabilitación de su edificio original, el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid ha sido trasladado provisionalmente al edificio situado en el complejo El Águila (C/ Ramírez de Prado, nº 3), en el que comparte instalaciones con el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y la Subdirección General de Archivos.

Holdings

-PROTOCOLOS NOTARIALES (1504 – 1920) 46.307 tomos.

* Protocolos notariales de Madrid (1504 – 1918) 39.181 tomos. * Protocolos notariales de localidades de la provincia de Madrid (1529 – 1920) 7.126 tomos.

-REGISTROS DE CONSULADOS DE ESPAÑA EN EL EXTRANJERO (1763 - 1918) 958 tomos.

     * Registros de consulados de Alemania
* Registros de consulados de Argelia
* Registros de consulados de Argentina
* Registros de consulados de Bélgica
* Registros de consulados de Brasil
* Registros de consulados de Chile
* Registros de consulados de China
* Registros de consulados de Cuba
* Registros de consulados de Egipto
* Registros de consulados de Estados Unidos
* Registros de consulados de Filipinas
* Registros de consulados de Francia
* Registros de consulados de Holanda
* Registros de consulados de Israel
* Registros de consulados de Italia
* Registros de consulados de Japón
* Registros de consulados de Marruecos
* Registros de consulados de México
* Registros de consulados de Panamá
* Registros de consulados de Portugal
* Registros de consulados de Puerto Rico
* Registros de consulados de Reino Unido
* Registros de consulados de República Dominicana
* Registros de consulados de Suecia
* Registros de consulados de Suiza
* Registros de consulados de Túnez
* Registros de consulados de Turquía
* Registros de consulados de Uruguay

-REGISTROS DE CONTADURÍAS DE HIPOTECAS (1745 - 1870) 168 tomos.

      * Contaduría de hipotecas del Partido Judicial de Alcalá de Henares (1745-1862). 141 tomos.
* Contaduría de hipotecas del Partido Judicial de Colmenar Viejo (1857-1862). 13 tomos.
* Contaduría de hipotecas del Partido Judicial de Navalcarnero (1845-1862). 8 tomos.
* Contaduría de hipotecas del Partido Judicial de San Martín de Valdeiglesias (1846-1862). 6 tomos.

Finding aids, guides and publications

En Internet: Archivo Histórico de Protocolos de Madrid Información en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamerica

Otros:
DUPLA DEL MORAL, Ana (dir.). Madrid en el Archivo Histórico de Protocolos, que contiene la Guía del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, además de ciertas noticias sobre el pasado de la Villa (...). [Madrid]: Centro Regional de Archivos, D.L. 1990.
ARCHIVO HISTORICO DE PROTOCOLOS DE MADRID [Guía]. [Madrid] : BOCM, D.L. 2017.

Access area

Opening times

HORARIO:
Horario de apertura al público: Lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas. Viernes de 9:00 a 14:00.
Cerrado al público: El archivo permanece cerrado todos los sábados, domingos, días festivos nacionales, regionales y locales, según el calendario oficial anual, así como los días 24 y 31 de diciembre.

Access conditions and requirements

TIPO DE ACCESO: Libre
DNI o equivalente

Accessibility

ACCESO PARA DISCAPACITADOS : Sí

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Transporte privado
• Metro de Madrid: Estación Delicias (Línea 3). Estación Méndez Álvaro (Línea 6)
• Autobús EMT: Líneas 19, 45, 59, 85, 86 y 247
• Cercanías RENFE: Estación Delicias (Líneas C-7 y C-10)

Services area

Research services

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 26
Número de ordenadores: 1
Número de lectores microfilm / microforma: 4
Petición anticipada de documentación: No
Reserva de documentación: Sí
Servicio de ayuda a la investigación: No

¿Posee el archivo Biblioteca Auxiliar? Sí
Número de monografías y folletos: 5.793
Número de volúmenes de publicaciones periódicas: 3.224
Número de títulos de publicaciones periódicas: 237
¿Existe catálogo? Sí Pinchar aquí para acceder al catálogo.

Reproduction services

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicio de fotocopias: Sí
Servicio de microfilms: No
Servicio de fotografías: No
Servicio de reproducciones digitales: No

Public areas

Control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Final

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Iberian Spanish

Script(s)

Sources

Maintenance notes

Descripción finalizada y actualizada regularmente en el Censo-Guía de Archivos del Ministerio de Cultura, por tratarse de un archivo de titularidad estatal.

Access points

Access Points

  • Clipboard

Primary contact

Ramírez de Prado, 3 - planta baja
Madrid, Madrid
ES 28045