ARCHIVO GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II

Área de identidad

Identificador

ES.28079.AGCYII

Forma autorizada del nombre

ARCHIVO GENERAL DEL CANAL DE ISABEL II

Forma(s) paralela(s) de nombre

Otra(s) forma(s) de nombre

Tipo

  • Archivo público
  • Archivo central
  • Archivo intermedio
  • Archivo histórico
  • Archivo empresarial

Área de contacto

 

Pablo Alonso Mateos Contacto principal

Tipo

Área de Gestión Documental

Dirección

Dirección (calle)

Bravo Murillo, 49

Localidad

Madrid

Región

Madrid

Nombre del país

España

Código postal

28003

Teléfono

91 545 10 00

Fax

Correo electrónico

Notas

 

Isabel Cuevas Rodríguez

Tipo

Directora de Gabinete

Dirección

Dirección (calle)

Localidad

Región

Nombre del país

Código postal

Teléfono

Fax

Correo electrónico

URL

Notas

Área de descripción

Historia

• Fecha de fundación: 01/01/1989
• Fecha de apertura al público: 01/01/1991
El Canal de Isabel II es la empresa responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid, y su origen está unido de manera inseparable a la historia de la región. Fue creada en el año 1851, cuando se concluyó el proyecto gracias al cual se abastecería de agua a la capital.
A lo largo de la historia, ha sufrido importantes variaciones en su adscripción orgánica. En el año 1867, el Canal pasa a ser un organismo dependiente del Negociado de Aguas del Ministerio de Fomento hasta 1907, que recupera el régimen de empresa con Consejo de Administración. Posteriormente es adscrita como organismo autónomo al Ministerio de Obras Públicas, y en 1984 pasa a depender de la Comunidad de Madrid y a partir de ese momento a diferentes consejerías.
El Archivo del CYII se creó en 1989 y, después de estar ubicado en diferentes depósitos e instalaciones de la propia Empresa, en 1991 empieza a funcionar y se instala en el nº 49 de la calle de Bravo Murillo, donde se centraliza toda la documentación del Canal, tanto la histórica, como la fase de archivo central e intermedio. El fondo documental se encuentra dividido en diferentes Secciones:
• Archivo histórico. Agrupa los fondos documentales desde 1851 a 1925 (con grandes lagunas). Destacan los manuscritos de correspondencia oficial del Consejo de Administración (1851-1858), copiadores de Reales Órdenes (1851-1876), expedientes de transferencia de láminas de los suscriptores, microfichas de las Actas del Consejo de Administración (desde 1851), proyecto y expedientes de obras y expropiaciones del 2º depósito de Santa Engracia (1862-1919), proyectos del embalse de El Villar (1873-1880), proyectos y expedientes de obras (1881-1907), proyectos de acequias (1863-1920), y proyectos de distribución de agua (1867-1907).
• Archivo de Dirección. Expedientes desde 1925 a 1986 (con grandes lagunas).
• Sección General, donde se encuentran inventariados los fondos documentales de la empresa desde 1986.
En total, la documentación abarca casi diez kilómetros de longitud. La serie documental de Expedientes de Obras de Construcción de Infraestructuras es la más voluminosa y la más consultada, junto con la de Expedientes de Expropiaciones.

Contexto geográfico y cultural

Mandatos/Fuentes de autoridad

Estructura administrativa

  1. Dirección. Secretaría General Técnica
    1.1. Subdirección de Patrimonio
    Área de Gestión documental

Administración de registros y políticas de recolección

Edificios

EDIFICIOS INSTALACIONES
El edificio donde está ubicado el Archivo General del Canal de Isabel II es el primer depósito de agua de Madrid. Se comenzó a construir en 1854, siendo su autor Juan de Ribera, con una capacidad de 56.540 m3. Es de planta rectangular con una superficie de 120x83 m y dividido en dos compartimentos, mediante un muro que servía para poner ambas partes en comunicación o aislarlas entre sí. Cada compartimento a su vez divide su superficie por medio de arcadas trazadas de norte a sur, constituidas por pilares de ladrillo y zócalos de sillería. Se terminó de construir en el año 1858, siendo la inauguración de la traída de aguas a Madrid el 24 de junio de ese año, cuando entraron las aguas del Lozoya por primera vez en el interior del depósito, presidiendo el acto la reina Isabel II.
Posteriormente, se fueron construyendo otros depósitos y surgieron problemas en el primer depósito que comprometían su buen funcionamiento, por lo que el 30 de abril de 1894 se desaguó y desde esa fecha estuvo fuera de servicio, hasta 1990 que fue rehabilitada una cuarta parte de su superficie para ser utilizada como Archivo General del Canal de Isabel II.
Las instalaciones del Archivo General se componen de una primera planta a nivel de calle, con los despachos de oficinas, sala de consulta, reprografía y aseos, así como una sala de Biblioteca, especializada en Hidráulica, que en su gran parte se heredó de la Dirección Técnica del Canal.
En la planta baja se encuentra el depósito documental, rodeado por cuatro galerías perimetrales. Una de ellas, dotada con estanterías fijas, sirve de antesala y como zona de prearchivo, donde se ubican las transferencias de documentación, en espera de su tratamiento y descripción. En esta planta se encuentra un acceso directo al garaje, para el vehículo con el que se realiza la recogida y entrega de cajas del Archivo. Asimismo, consta de un montacargas para su traslado a la zona de oficinas.
Las estanterías son compactos en todo el depósito documental, con unos 20-25 módulos por cada unidad (en cada balda caben 5-6 cajas normalizadas), con algunas estanterías fijas en las partes laterales y en las galerías perimetrales.
Además del depósito documental, donde está instalada la documentación transferida al Archivo Central, junto con el Archivo de Contratos de suministro de agua (serie documental que hasta ahora se mantenía diferenciada), el Archivo posee una colección encuadernada de Gacetas de Madrid (desde 1851), BOE y BOCM, así como documentación histórica, recientemente transferida, perteneciente a la empresa Hidráulica Santillana S.A., del Grupo empresarial de Canal de Isabel II.
Asimismo, contiguo a esta zona se encuentran 3 pequeñas salas independientes donde se conservan los siguientes fondos documentales:
• Archivo Histórico: se custodian expedientes y proyectos de finales del siglo XIX hasta 1925 aprox. Se encuentra en una sala independiente, de unos 15-20 m2, y en estanterías fijas, donde está instalado el fondo histórico de la Dirección General del Canal, transferido al Archivo de forma extraordinaria y que contiene Proyectos de Obras, Acciones, Libros Diarios de Contabilidad, Libros de Contadores de Aguas, Libros Mayores, etc. La documentación se conserva en cajas de formato especial hechas de material específico con orientación horizontal y con cierre de cintas de tela, y los libros se conservan de forma vertical en estanterías con altura especial. En un armario de madera se conserva la colección de fotografías instalada en cajas especiales e individualizadas en fundas transparentes de material especial y en algún álbum. En los años 90 se realizó un inventario de fotografías donadas por un empleado del Canal.
• Archivo Intermedio: se custodia la documentación transferida por el Archivo de la Dirección Facultativa desde 1925- 1986 aprox.
• Archivo cartográfico: sala de unos 20 m2 en la que se custodian planos originales y en papel vegetal extraídos de los proyectos del CYII, así como esquemas, índices, mapas, etc.
La numeración de las unidades de instalación no es por número currens en todo el fondo de archivo, ya que hay diferentes numeraciones independientes que responden a criterios diferentes (unas veces por diferenciación física de la instalación de las cajas y otras por tratarse de un fondo concreto), como las cajas numeradas correlativa e independientemente dentro del grupo AD (Archivo de Dirección, de mediados del siglo XX), las EA (pertenecientes a la serie documental voluminosa de Expedientes de Acometida), las G (instaladas en la Galería), C (instaladas en el primer "compactus" que se adquirió en el Archivo) o las de la serie documental de Contratos de Agua del Canal.
El estado de conservación de la documentación es bueno en general, con necesidad de restauración de algunos documentos encuadernados (libros de contadores de aguas o de contabilidad, que por el uso tienen los lomos desprendidos).

• Nº de edificios:1

• Año de construcción: 01/01/1858
• Año de la última reforma: 01/01/1990
• Año de afectación para uso como archivo: 01/01/1990

• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: SÍ
• Participa de ambas opciones: NO
• Para todas las funciones de archivo: SÍ
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO

• Superficie total del archivo: 2.500
• Superficie total útil de los depósitos: 2.500 (100%)
• Superficie total útil área de atención al público:
• Superficie total útil para talleres y laboratorios:

• Metros lineales de estantería instalados: 11.000,20
• Metros lineales de estantería ocupados: 9.682 (88%)
• Metros lineales de estantería disponibles: 1.318,20 (12%)

• Estantería fijas ocupadas (metros lineales): 682
• Estantería fijas disponibles (metros lineales): 1.318,20
• Estantería fijas total (metros lineales): 2.000,20

• Estantería móvil ocupada (metros lineales): 9.000
• Estantería móvil disponible (metros lineales): 0
• Estantería móvil total (metros lineales): 9.000

• Materiales especiales. Depósitos: 0
• Materiales especiales. Planeros: 4
• Materiales especiales. Armarios: 1
• Materiales especiales. Otros: 1

EDIFICIOS SEGURIDAD
• Instalación de detección de incendios: SÍ
• Instalación de extinción automática de incendios: SÍ
Por agua: SÍ
Por gas: SÍ
Tipo de gas: IG-541 y Trifluorometano
• Sistemas de control medioambiental: SÍ
Termómetros: SÍ
Higrómetros: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de temperatura: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de humedad relativa: SÍ

Los termohigrógrafos tienen un dispositivo que permite descargar la información en una aplicación informática para control y seguimiento.

Fondos

Año desde: 01/01/1851
Año hasta: 31/12/2020

• Volumen total de los fondos documentales custodiados (en metros lineales): 9.682,00
• Número de unidades de conservación (cajas / legajos): 33.923
• Número de unidades no convencionales:
Pergaminos: 0
Cartográficos: 2.500
Figurativos: 0
Imágenes fotográficas: 2.264
Documentos audiovisuales: 0
Sellos: 0
Otros: 0

• Soportes:
Papel: SÍ
Pergamino: NO
Placas de cristal: NO
Acetatos de celulosa: NO
Nitratos de celulosa: NO
Poliéster: NO
Microformas: SÍ
Discos de pizarra: NO
Discos de vinilo: NO
Discos magnéticos: NO
Cintas magnéticas, bobinas abiertas: NO
Cintas de audio en casetes: NO
Cintas de vídeo en casetes: NO
Discos ópticos: NO
Discos duros: NO
CD: SÍ
DVD: SÍ

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

01 GOBIERNO Y DIRECCIÓN
02 ADMINISTRACIÓN GENERAL
03 ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVA
04 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
05 GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
06 GESTIÓN DE BIENES INMUEBLES
07 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
08 GESTIÓN DE ASUNTOS COMERCIALES
09 ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
10 SANEAMIENTO
11 INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
12 CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS
13 SECCIÓN IMÁGENES
14 SOCIEDADES PARTICIPATIVAS

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

• En el archivo:
Guía: NO
Folleto informativo: NO
Otros: Inventarios de expedientes y libros del Archivo Histórico; Inventarios de la documentación administrativa hasta 2007; Índice de planos: Registro topográfico: Fichas descriptivas ISAD (G) de distintas series a partir de 2007: Expedientes de presas, Expedientes de obras, etc.
González-Blanco Aguilar, María del Carmen: “El Archivo General del Ministerio de Fomento”. En: TST, Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, nº 2 (mayo 2002), pp. 267-279

• En internet: Información en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica

Área de acceso

Horario de apertura

HORARIO:
• Lunes a Viernes (Solo mañana). Número de horas semanales: 27,5
Hora desde: 9:00
Hora hasta: 14:30

Condiciones de acceso y requisitos

TIPO DE ACCESO: Restringido
Los investigadores, además de presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI), deben realizar una solicitud con la acreditación o justificación de la investigación a desarrollar.

Accesibilidad

ACCESO PARA DISCAPACITADOS: NO

GEORREFERENCIA: 40°26'25.7"N 3°42'15.4"W

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Transporte privado
• Metro: Estación Canal (líneas 2 y 7) y Ríos Rosas (línea 1)
• Autobús EMT: líneas 12, 3, 37, 149, 523

WEB
El archivo tiene web: NO

Área de servicios

Servicios para la investigación

ESPACIOS
Sala de consulta: SÍ
Sala de consulta especial para soportes especiales (microformas, documentos audiovisuales, etc.): NO
Sala de consulta especial para reservados (excluidos del libre acceso general, restringidos a personas autorizadas): NO
Biblioteca: SÍ
Número de monografías: 6.417
Número de publicaciones seriadas: 28
Puestos de consulta totales en salas de atención al público: 2

RECURSOS
Aparatos lectores de microformas: SÍ
Aparatos lectores-reproductores de microformas: SÍ
Aparatos para la audición de registros sonoros: NO
Aparatos reproductores de imagen (en movimiento) y sonido: NO
Ordenadores de uso externo: Sí
• Consulta de referencias:
• Consulta de fondos digitalizados:
• Solicitud de reproducciones:
• Acceso a Internet:

Servicios de reproducción

RECURSOS
Laboratorio fotográfico: NO
Taller de reprografía: NO
Laboratorio de microfilm: NO
Taller de reprografía digital: NO
Cámaras digitales de captura de imagen fija: SÍ
Cámaras analógicas de captura de imagen fija: NO
Equipos de grabación de registros sonoros: NO
Equipos de captura de imagen en movimiento y sonido: NO
Impresoras: SÍ
Escáneres: SÍ
Fotocopiadoras: SÍ

Áreas públicas

ESPACIOS
Salón de actos: NO
Sala de exposiciones: NO
Aula: NO
Tienda / librería: NO
Aparcamiento público: NO
Cafetería / restaurante: NO

SERVICIOS AL PÚBLICO
Atención en sala: SÍ
Servicio de reproducción de documentos: NO
Visitas guiadas: NO
Alquiler de espacios para uso por terceros: NO
Visita de grupos al archivo, para conocer la institución: NO
Exposiciones temporales: NO
Actividades educativas: NO

Área de control

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

• Fecha de creación: 13/09/2011
• Fecha de revisión: 26/11/2021

Idioma(s)

  • español de España

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Portapapeles

Contacto principal

Bravo Murillo, 49
Madrid, Madrid
ES 28003