ARCHIVO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID

Área de identidad

Identificador

Forma autorizada del nombre

ARCHIVO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID

Forma(s) paralela(s) de nombre

Otra(s) forma(s) de nombre

Tipo

  • Archivo privado
  • Archivo central
  • Archivo intermedio
  • Archivo histórico

Área de contacto

 

M.ª José Rebollo Rodríguez Contacto principal

Tipo

Responsable del Área de Gestión del Conocimiento y Patrimonio Artístico

Dirección

Dirección (calle)

Santa Isabel, 51

Localidad

Madrid

Región

Madrid

Nombre del país

España

Código postal

28012

Teléfono

91 538 51 56 / 57 / 59

Fax

Correo electrónico

Notas

Área de descripción

Historia

• Fecha de fundación: 12/04/1898
• Fecha de apertura al público: 01/01/2020

En el siglo XVIII, el colectivo médico vio la necesidad de ponerse de acuerdo y trabajar al unísono, agrupado y protegido por una nueva institución que estuviera a su servicio. En 1780, el rey Carlos III ordenó la creación del Real Colegio de Cirugía de San Carlos, como ya existían en Cádiz y Barcelona. En 1781 se le encargó al arquitecto Francisco Sabatini su construcción en la zona comprendida entre Antón Martín y Puerta de Atocha, donde entonces se concentraban varios centros hospitalarios.

En un principio, el Real Colegio se ubicó en los sótanos del Hospital General, en donde se habilitaron dos enfermerías para impartir la docencia. Sin embargo, ese proyecto nunca llegó a ver la luz y hubo que esperar hasta el 12 de mayo de 1831, fecha en la que el rey Fernando VII concedió el antiguo Hospital de la Pasión para que se asentara el nuevo edificio cuyas obras se prolongarían hasta 1840. El 10 de octubre de 1843 pasó a llamarse Facultad de Ciencias Médicas (al agrupar Medicina, Cirugía y Farmacia) y, el 17 de septiembre de 1845, al separarse Farmacia, se transformó en una facultad independiente, pasando nuevamente a llamarse Facultad de Medicina de San Carlos, dependiente de la Universidad Central.

En 1846 se fundó el Hospital Clínico de San Carlos, que se situó sobre una de las salas situadas en un ala del viejo Hospital General. Este hecho provocó continuas tensiones entre ambas instituciones, asunto que zanjó el Estado con la compra a la Diputación de dicha ala para unirla al complejo de la Facultad de Medicina.

A mediados de 1893 se creó con el nombre de Asociación, una iniciativa que dio sus frutos meses después con la concesión del carácter de "corporación al servicio de los intereses generales a disposición de la Administración Pública para asesorarla en los asuntos de su especialidad", y en 1898 quedó definitivamente constituido como Colegio, con el Real Decreto de 12 de abril que aprobó los estatutos para el régimen de los colegios médicos. La sede del colegio, después de haber pasado por diferentes localizaciones geográficas, quedó finalmente establecida en 1970 en el edificio de la calle Santa Isabel gracias a una cesión del Ministerio de Educación y Ciencia, justo al lado del Ministerio de Administraciones Públicas y el Conservatorio Superior de Música.

En sus ya más de cien años de existencia, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha vivido numerosas Juntas Directivas, la elaboración de múltiples Estatutos, el nacimiento del Consejo General de Colegios Médicos de España, los avances técnicos, científicos y sociales de las diferentes épocas históricas, el desarrollo del Seguro de Enfermedad… En definitiva, etapas muy diferentes en las que se han obtenido grandes éxitos y salvado obstáculos con gran esfuerzo y dedicación vocacional.

Contexto geográfico y cultural

Mandatos/Fuentes de autoridad

• Real Decreto de 12 abril de 1898. Gaceta de Madrid núm. 105, de 15 de abril de 1898.
• Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. BOE núm. 40, de 15/02/1974.
• Ley 19/1997, de 11 de julio, de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid. BOCM de 16 de julio de 1997.
• Decreto 140/1997, de 30 de octubre, por el que se regula el contenido, organización y funcionamiento del Registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid. BOCM de 5 de noviembre de 1997.
• Resolución de 4 de enero de 2000, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de los Estatutos del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. BOCM núm. 16, de 20 de enero de 2000. Corrección de errores en BOCM núm. 31 de 7 de febrero de 2000; corrección de errores en BOCM núm. 278 de 23 de noviembre de 2009.

Estructura administrativa

Presidencia y Junta Directiva
-- Área de Gestión del Conocimiento y Patrimonio Artístico
--- Archivo Gestión Documental

Administración de registros y políticas de recolección

Edificios

EDIFICIOS INSTALACIONES
La sede del Colegio Oficial de Médicos ha cambiado a lo largo de los años (calle Barquillo, calle Mayor, Gran Vía, Esparteros, Alcalá y Príncipe de Vergara). En 1970 se estableció, finalmente, en la calle Santa Isabel nº 51, en un edificio propiedad del Ministerio de Educación y Ciencia, que fue cedido al Colegio.
El edificio, construido entre 1831 y 1840, fue sede del Real Colegio de Cirugía de San Carlos, posteriormente Facultad de Medicina de San Carlos; en 1997 fue declarado bien de interés cultural en la categoría de monumento. Ha tenido sucesivas reformas de conservación y modernización. El archivo del Colegio está situado en el sótano del edificio. Cuenta con estanterías fijas metálicas y archivadores metálicos (con expedientes colegiales), sistema automático de detección de incendios y extintores de polvo seco ABC.

• Nº de edificios: 1

EDIFICIO
• Año de construcción: 01/01/1831
• Año de la última reforma: 01/01/2016
• Año de afectación para uso como archivo:

• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: SÍ
• Participa de ambas opciones: NO
• Para todas las funciones de archivo: SÍ
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO

• Superficie total del archivo: 183
• Superficie total útil de los depósitos: 60 (33%)
• Superficie total útil área de atención al público:
• Superficie total útil para talleres y laboratorios:

• Metros lineales de estantería instalados: 684
• Metros lineales de estantería ocupados: 684 (100%)
• Metros lineales de estantería disponibles:

• Estantería fijas ocupadas (metros lineales): 684
• Estantería fijas disponibles (metros lineales):
• Estantería fijas total (metros lineales):

• Estantería móvil ocupada (metros lineales):
• Estantería móvil disponible (metros lineales):
• Estantería móvil total (metros lineales):

• Materiales especiales. Depósitos: 0
• Materiales especiales. Planeros: 0
• Materiales especiales. Armarios: 0
• Materiales especiales. Otros: 0

EDIFICIOS SEGURIDAD
• Instalación de detección de incendios: SÍ
• Instalación de extinción automática de incendios: NO
Por agua: NO
Por gas: NO
• Sistemas de control medioambiental: NO
Termómetros: NO
Higrómetros: NO
Sistemas automatizados de regulación de temperatura: NO
Sistemas automatizados de regulación de humedad relativa: NO

Fondos

Año desde: 01/01/1893
Año hasta: 31/12/2020

Volumen total de los fondos documentales custodiados (en metros lineales): 900
• Número de unidades de conservación normalizadas (cajas / legajos):
• Número de unidades no convencionales:
Pergaminos: 0
Cartográficos: 0
Figurativos: 0
Imágenes fotográficas: 0
Documentos audiovisuales: 0
Sellos: 0
Otros: 0

• Soportes:
Papel: SÍ
Pergamino: NO
Placas de cristal: NO
Acetatos de celulosa: NO
Nitratos de celulosa: NO
Poliéster: NO
Microformas: NO
Discos de pizarra: NO
Discos de vinilo: NO
Discos magnéticos: NO
Cintas magnéticas, bobinas abiertas: NO
Cintas de audio en casetes: SÍ
Cintas de vídeo en casetes: SÍ
Discos ópticos: SÍ
Discos duros: NO
CD: SÍ
DVD: NO
Otros:

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

• En el archivo:
Guía: NO
Folleto informativo: NO

Área de acceso

Horario de apertura

HORARIO:
• Lunes a viernes (mañana):
Hora desde: 8:30
Hora hasta: 14:30
• Martes y jueves (tarde)
Hora desde: 16:30
Hora hasta: 18:30

• Número de horas semanales: 34

Condiciones de acceso y requisitos

TIPO DE ACCESO: Restringido
Se requiere cumplimentar un formulario de petición.

Accesibilidad

ACCESO PARA DISCAPACITADOS: NO

GEORREFERENCIA: 40°24'34.5"N 3°41'42.6"W

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Transporte privado
• Metro: Estación de Antón Martín (Línea 1) y Estación del Arte (Línea 1)
• Autobús EMT: Líneas 6, 10, 14, 26, 27, 32 y 34
• Cercanías Renfe: Estación de Atocha

WEB
El archivo tiene web: NO
La web permite el acceso al inventario de fondos: NO
La web contiene visitas o exposiciones virtuales: NO
La web permite el acceso virtual a documentos a través de reproducciones digitales: NO

Área de servicios

Servicios para la investigación

ESPACIOS
Sala de consulta: SÍ
Sala de consulta especial para soportes especiales (microformas, documentos audiovisuales, etc.): NO
Sala de consulta especial para reservados (excluidos del libre acceso general, restringidos a personas autorizadas): NO
Biblioteca: SÍ
Número de monografías:15.550
Número de publicaciones seriadas: 350
Puestos de consulta totales en salas de atención al público: 6

RECURSOS
Aparatos lectores de microformas: NO
Aparatos lectores-reproductores de microformas: NO
Aparatos para la audición de registros sonoros: NO
Aparatos reproductores de imagen (en movimiento) y sonido: NO
Ordenadores de uso externo: SÍ
• Consulta de referencias: SÍ
• Consulta de fondos digitalizados: SÍ
• Solicitud de reproducciones: SÍ
• Acceso a Internet: SÍ

Servicios de reproducción

RECURSOS
Laboratorio fotográfico: NO
Taller de reprografía: NO
Laboratorio de microfilm: NO
Taller de reprografía digital: NO
Cámaras digitales de captura de imagen fija: NO
Cámaras analógicas de captura de imagen fija: NO
Equipos de grabación de registros sonoros: NO
Equipos de captura de imagen en movimiento y sonido: NO
Impresoras: SÍ
Escáneres: SÍ
Fotocopiadoras: SÍ

Áreas públicas

ESPACIOS
Salón de actos: SÍ
Sala de exposiciones: SÍ
Aula: SÍ
Tienda / librería: NO
Aparcamiento público: NO
Cafetería / restaurante: NO

SERVICIOS AL PÚBLICO
Atención en sala: SÍ
Servicio de reproducción de documentos: SÍ
Visitas guiadas: NO
Alquiler de espacios para uso por terceros: SÍ
Visita de grupos al archivo, para conocer la institución: NO
Exposiciones temporales: NO
Actividades educativas: NO

Área de control

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

• Fecha de creación: 08/07/2021

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

CENSO DE ARCHIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2020

Notas de mantención

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Portapapeles

Contacto principal

Santa Isabel, 51
Madrid, Madrid
ES 28012