ARCHIVO DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

Área de identidad

Identificador

ES. 28115. RNE

Forma autorizada del nombre

ARCHIVO DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

Forma(s) paralela(s) de nombre

Otra(s) forma(s) de nombre

Tipo

  • Archivo público
  • Archivo de oficina
  • Archivo central
  • Archivo intermedio
  • Archivo histórico
  • Archivo empresarial

Área de contacto

 

Ángel Carmelo Martín de la Calle Contacto principal

Tipo

Responsable del Departamento de atención al usuario

Dirección

Dirección (calle)

Avenida Radio Televisión, 4 Prado del Rey (Casa de la Radio)

Localidad

Pozuelo de Alarcón

Región

Madrid

Nombre del país

España

Código postal

28223

Teléfono

91 346 17 19

Fax

91 346 11 87

Correo electrónico

URL

Notas

Área de descripción

Historia

• Fecha de fundación: 01/01/1973
• Fecha de apertura al público:
El Archivo sonoro de Radio Nacional de España nace en 1973 con un doble objetivo: proporcionar contenidos musicales, testimonios orales y documentación escrita a las seis emisoras de RNE y sus centros territoriales, a TVE y RTVE.ES, responsabilizándose de la conservación y tratamiento de unos fondos que, por su interés constituyen un legado de fundamental valor histórico.

Contexto geográfico y cultural

Mandatos/Fuentes de autoridad

Estructura administrativa

Administración de registros y políticas de recolección

Edificios

EDIFICIOS INSTALACIONES

• Nº de edificios: 1

• Año de construcción:
• Año de la última reforma:
• Año de afectación para uso como archivo:

• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: NO
• Participa de ambas opciones: SÍ
• Para todas las funciones de archivo: SÍ
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO

• Superficie total del archivo: 835
• Superficie total útil de los depósitos: 835 (100%)
• Superficie total útil área de atención al público: 0 (0%)
• Superficie total útil para talleres y laboratorios: 0 (0%)

• Metros lineales de estantería instalados: 7.840
• Metros lineales de estantería ocupados: 6.460 (82,39%)
• Metros lineales de estantería disponibles: 1.380 (17,6%)

• Estantería fijas ocupadas (m/l): 840
• Estantería fijas disponibles (m/l): 0
• Estantería fijas total (m/l): 840

• Estantería móvil ocupada (m/l): 5.620
• Estantería móvil disponible (m/l): 1.380
• Estantería móvil total (m/l): 7.000

• Materiales especiales. Depósitos: 0
• Materiales especiales. Planeros: 0
• Materiales especiales. Armarios: 0
• Materiales especiales. Otros: 0

EDIFICIOS SEGURIDAD
• Instalación de detección de incendios: SÍ
• Instalación de extinción automática de incendios: SÍ
Por agua: NO
Por gas: SÍ
Tipo de gas: Gas licuado
• Sistemas de control medioambiental: SÍ
Termómetros: SÍ
Higrómetros: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de temperatura: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de humedad relativa: NO

Fondos

Año desde: 01/01/1801
Año hasta: 01/01/2001

Volumen total de los fondos documentales custodiados (en metros lineales): 8.000
• Número de unidades de conservación normalizadas (cajas / legajos):
• Número de unidades no convencionales:
Pergaminos: 0
Cartográficos: 0
Figurativos: 0
Imágenes fotográficas: 0
Documentos audiovisuales: 890.000
Sellos: 0
Otros: 0
• Soportes:
Papel: SÍ
Pergamino: NO
Placas de cristal: NO
Acetatos de celulosa: NO
Nitratos de celulosa: NO
Poliéster: NO
Microformas: NO
Discos de pizarra: SÍ
Discos de vinilo: SÍ
Discos magnéticos: SÍ
Cintas magnéticas, bobinas abiertas: SÍ
Cintas de audio en casetes: SÍ
Cintas de vídeo en casetes: SÍ
Discos ópticos: SÍ
Discos duros: NO
CD: SÍ
DVD: SÍ

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO DE PRENSA HISTÓRICO: RECORTES DE PRENSA DEL ARCHIVO DEL DIARIO ARRIBA Y OTROS RECOPILADOS POR LOS CENTROS DE DOCUMENTACIÓN ESCRITA DE RNE Y TVE. SE ESTA DIGITALIZANDO EN DISCOS REMOVIBLES (1914-1985)

ARCHIVO DE PRENSA VIVO: REFERENCIAS DE DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL VACIADO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE INFORMACIÓN GENERAL Y ESPECIALIZADA Y DE "LITERATURA GRIS" (1986- )

BIBLIOTECA: OBRAS DE REFERENCIA Y MONOGRÁFICAS (1930- )

HEMEROTECA: DIARIOS Y REVISTAS DE INFORMACIÓN GENERAL Y ESPECIALIZADA. ALGUNAS COLECCIONES HEMEROGRÁFICAS SE DIGITALIZAN (500 títulos) (1984-1996)

REGISTROS SONOROS DE PALABRA: CASSETTES (20.000 unidades) (1981-1996)

REGISTROS SONOROS DE EFECTOS SONOROS: CINTAS (600 unidades) (1960-1996)

REGISTROS SONOROS DE EFECTOS SONOROS: DISCOS COMPACTOS (163 unidades) (1985-1996)

REGISTROS SONOROS DE FOLKLORE ESPAÑOL: CINTAS MAGNETICAS

REGISTROS SONOROS DE FOLKLORE ESPAÑOL: DISCOS

REGISTROS SONOROS DE FOLKLORE INTERNACIONAL: CINTAS MAGNETOFONICAS

REGISTROS SONOROS DE FOLKLORE INTERNACIONAL: DISCOS

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA CLÁSICA: CINTAS MAGNETOFÓNICAS (60.700 unidades ) (1950-1996)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA CLÁSICA: DISCOS COMPACTOS (18.600 unidades) (1985-1996)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA CLÁSICA: DISCOS DE 78 RPM (2.000 unidades) (1900-1947)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA CLÁSICA: LONG PLAY (38.700 unidades) (1948-1990)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA CLÁSICA: ROLLOS DE PIANOLA (500 unidades)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA LIGERA: CINTAS MAGNETOFÓNICAS (19.300 unidades) (1970-1996)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA LIGERA: DISCOS COMPACTOS (36.500 unidades) (1984-1996)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA LIGERA: DISCOS DE 78 RPM (300 unidades) (1900-1947)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA LIGERA: LONG PLAY Y MAXISINGLES (297.000 unidades) (1948-1993)

REGISTROS SONOROS DE MÚSICA LIGERA: SINGLES (185.500 unidades) (1948-1985)

REGISTROS SONOROS DE PALABRA: CINTAS MAGNETOFÓNICAS (56.200 unidades) (1945-1996)

REGISTROS SONOROS DE PALABRA: DISCOS (850 unidades) (1948-1993)

REGISTROS SONOROS DRAMÁTICOS: CINTAS (12.000 unidades) (1951-1996)

Los fondos de Radio Nacional de España pueden consultarse en las instalaciones y a través de ARCA (Archivo y Recuperación de Contenidos Audiovisuales), el gestor documental que agrupa a todas las bases de datos de RTVE. Funcionalmente, el Fondo está formado por el área de Tratamiento de documentos sonoros y escritos y el Área de Difusión Documental (Atención al usuario e Ingesta y digitalización de fondos).

En 1999 y durante los siguiente cuatro años, dentro del marco de un proyecto pionero, los fondos del Archivo sonoro fueron objeto de una digitalización completa, permitiendo desde entonces la consulta en línea de todas sus referencias. En la actualidad todos los documentos que se incorporan al archivo, bajo cualquier soporte, son digitalizados y están accesibles a través de la intranet corporativa.

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

• En el archivo:
Guía: SÍ
Folleto informativo: SÍ

• En internet Información en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica

Área de acceso

Horario de apertura

HORARIO:
• Lunes a Viernes (Mañana y tarde continuado). Número de horas semanales: 90
Hora desde: 6:00
Hora hasta: 1:00

• Sábados, Domingos y festivos (Mañana y tarde continuado). Número de horas semanales: 24.
Hora desde: 10:00
Hora hasta: 10:00

Condiciones de acceso y requisitos

TIPO DE ACCESO: Restringido
Tarjeta de investigador o permiso especial solicitado y avalado por la cátedra correspondiente de la Universidad.

Accesibilidad

ACCESO PARA DISCAPACITADOS: SÍ

GEORREFERENCIA: 40°24'37.9"N 3°47'25.3"W

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Transporte privado
• Autobús Interurbano: Líneas 506, 51, 561A, 561B y 563

WEB
El archivo tiene web: NO

Área de servicios

Servicios para la investigación

ESPACIOS
Sala de consulta: SÍ
Sala de consulta especial para soportes especiales (microformas, documentos audiovisuales, etc.): NO
Sala de consulta especial para reservados (excluidos del libre acceso general, restringidos a personas autorizadas): NO
Biblioteca: SÍ
Número de monografías:
Número de publicaciones seriadas:
Puestos de consulta totales en salas de atención al público: 2

RECURSOS
Aparatos lectores de microformas: NO
Aparatos lectores-reproductores de microformas: NO
Aparatos para la audición de registros sonoros: SÍ
Aparatos reproductores de imagen (en movimiento) y sonido: NO
Ordenadores de uso externo: NO
• Consulta de referencias: NO
• Consulta de fondos digitalizados: NO
• Solicitud de reproducciones: NO
• Acceso a Internet: NO

Servicios de reproducción

RECURSOS
Laboratorio fotográfico: NO
Taller de reprografía: NO
Laboratorio de microfilm: NO
Taller de reprografía digital: NO
Cámaras digitales de captura de imagen fija: NO
Cámaras analógicas de captura de imagen fija: NO
Equipos de grabación de registros sonoros: SÍ
Equipos de captura de imagen en movimiento y sonido: NO
Impresoras: SÍ
Escáneres: SÍ
Fotocopiadoras: SÍ

Áreas públicas

ESPACIOS
Salón de actos: NO
Sala de exposiciones: NO
Aula: NO
Tienda / librería: NO
Aparcamiento público: NO
Cafetería / restaurante: NO

SERVICIOS AL PÚBLICO
Atención en sala: SÍ
Servicio de reproducción de documentos: SÍ
Visitas guiadas: SÍ
Alquiler de espacios para uso por terceros: NO
Visita de grupos al archivo, para conocer la institución: SÍ
Exposiciones temporales: NO
Actividades educativas: NO

Área de control

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

• Fecha de creación: 07/05/2012
• Fecha de revisión: 28/11/2022

Idioma(s)

  • español de España

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Portapapeles

Contacto principal

Avenida Radio Televisión, 4 Prado del Rey (Casa de la Radio)
Pozuelo de Alarcón, Madrid
ES 28223