TÁNGER (TÁNGER-TETUÁN-ALHUCEMAS, MARRUECOS)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

TÁNGER (TÁNGER-TETUÁN-ALHUCEMAS, MARRUECOS)

Términos equivalentes

TÁNGER (TÁNGER-TETUÁN-ALHUCEMAS, MARRUECOS)

Términos asociados

TÁNGER (TÁNGER-TETUÁN-ALHUCEMAS, MARRUECOS)

8 Fondos y colecciones results for TÁNGER (TÁNGER-TETUÁN-ALHUCEMAS, MARRUECOS)

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Tánger: Gran Visir

  • ES 28079 ARCM 176.176.0067.000918978/0015
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-01-01 - 1941-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Retratos de Ahmed Ganmia (1863-1945) , gran visir (cargo equivalente a primer ministro) del Majzen. Perfil primer plano y junto a otros dos notables marroquíes, en una conversación, sentados al modo bereber.

NICOLÁS MULLER

Tánger (Marruecos)

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0123080/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-01-01 - 1941-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Imágenes de la vida cotidiana en Tánger: calles por las que discurren carrozas y gigantes y cabezudos que se dirigen a alguna celebración popular; patio de un palacete; niños en una escuela musulmana; plaza del Zoco Chico; edificio Goicoechea o Acordeón en construcción.

NICOLÁS MULLER

Tánger: mercados

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0123079/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-01-01 - 1947-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Imágenes de la vida cotidiana en Tánger: grupos de mujeres vestidas con la niqab y sombreros bereberes vendiendo verduras y hortalizas en puestos callejeros; venta de camellos, dromedarios y mulos; bakalitos o tiendas tradicionales marroquíes; venta de flores; venta de especias; venta de carneros.

NICOLÁS MULLER

Marruecos: escenas cotidianas

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0123076/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-01-01 - 1947-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Imágenes de la vida cotidiana en Tánger: grupos de mujeres vestidas con la niqab; grupos de hombres con chilaba; calles empedradas y casas de adobe; grupos de niños pequeños en las calles; vendedores ambulantes; comerciantes con mulos; bakalitos o tiendas tradicionales marroquíes; músicos tocando en la calle; chabolas en los arrabales; vendedores callejeros de leña; familia mendigando; [burdel]; dromedarios y camellos; oficios artesanos (panadero, ladrillero, alfarero).

NICOLÁS MULLER

Pascua del Mulud en Tánger

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117413/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1942-01-01 - 1942-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-79 y 81-96. Celebraciones populares, procesiones y ritos musulmanes con motivo de la Pascua del Mulud: mujeres con haik subidas a una tapia para ver la procesión; músicos tocando, hombres en las calles; cofradías con banderas y estandartes; ritos de la Pascua del Mulud; cantos de las 'genauas'; mujeres con haik en las azoteas de las casas viendo pasar la procesión; niño observando las calles tras una ventana enrejada.

  1. Retrato de Lisa Lasa, esposa de Nicolás Muller, junto a un grupo de músicos.

NICOLÁS MULLER

Tánger: mercados

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.000918978/0016
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-01-01 - 1947-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Imágenes de la vida cotidiana en Tánger: venta de camellos y dromedarios; bakalitos o tiendas tradicionales marroquíes; venta de flores; vistas panorámicas del Zoco Grande, la gran mezquita y el palacio del Sultán.

NICOLÁS MULLER

Actos oficiales Alta Comisaría de España en Marruecos

  • ES 28079 ARCM 176.176.0063.1.0123074/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-01-01 - 1941-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Visita oficial del Jalifa Muley Hassan a la ciudad de Tánger el 21 de marzo de 1941.

  • Actos en el campamento instalado en las afueras de la ciudad, donde se montaron varias jaimas (tiendas de lona) en las que se produce la recepción de personalidades: miembros de las “chorfas” vestidos con chilaba (familias nobles y de tribus bereberes) esperando su presentación al Jalifa en formación; preparación de la comida típica bereber en grandes tajines transportados por mujeres vestidas con el niqab.

NICOLÁS MULLER

Tánger: Actos oficiales Alta Comisaría de España en Marruecos

  • ES 28079 ARCM 176.176.0063.000918978/0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-01-01 - 1941-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Visita del Jalifa Muley Hassan a la ciudad de Tánger. 21 marzo 1941.

  • El general Carlos Asensio Cabanillas. Alto Comisario de España en Marruecos, junto a otros militares españoles esperando la llegada del Jalifa.
  • Desfile militar presidido por el propio Jalifa y el general Asensio: unidades motorizadas y baterías de artillería.
  • Primer plano del obispo de Gallipolis.
  • Llegada en automóvil del Bajá de Tánger, Sidi Larbi Tessamani, acompañado del general Miguel Ponte, comandante en jefe del Ejército de Marruecos.
  • Imagen de Ahmed Ganmia, gran visir del Majzen, a lomos de un mulo.
  • Soldados de la guardia personal del Jalifa vigilando el campamento.
  • Actos en el campamento instalado en las afueras de la ciudad, donde se montaron varias jaimas (tiendas de lona) en las que se produce la recepción de personalidades: miembros de las “chorfas” vestidos con chilaba (familias nobles y de tribus bereberes) esperando su presentación al Jalifa en formación; preparación de la comida típica bereber en grandes tajines transportados por mujeres vestidas con el niqab.
  • Recepción ofrecida por el Jalifa al viejo sultán de Marruecos, Mulay Abd al Aziz, reinante entre los años 1894 y 1908, acompañado del Alto Comisario el General Carlos Asensio Cabanillas, y de otros notables marroquíes y españoles.
  • Comida bereber celebrada en los salones del palacio de Sidi Mesmudi a la que asisten militares españoles, notables musulmanes, y mujeres españolas.

NICOLÁS MULLER