RELIGIÓN

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

RELIGIÓN

Términos equivalentes

RELIGIÓN

Términos asociados

RELIGIÓN

15 Fondos y colecciones results for RELIGIÓN

15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fotografía documental. Ávila

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.000918792/0028
  • Unidad documental compuesta
  • sf - sf
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-19. Ávila y Santa Teresa de Jesús: Monasterio de la Encarnación (fachada y objetos del Museos); Convento de Santa Teresa (fachada y detalles de imágenes, vidrieras y pintura); Convento de San José (fachada e interior); Convento de frailes carmelitas descalzos (detalles de pinturas relacionadas con la Santa); cartas manuscritas; hojas de su obra 'Camino de Perfección'; detalle de relieve en piedra.
Sin negativos ni positivos de contacto.

NICOLÁS MULLER

Cuenca

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.000918807/0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1948-01-01 - 1948-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Cuenca: 1-287. Casas colgadas, Torre de la iglesia de San Gil, Ermita de la Virgen de las Angustias, Convento de las Descalzas, Calle de Pilares, Pasadizo de la Sirena, Seminario, Cas de los Hurtado de Mendoza, Barrio de San Martín, Cementerio del Cabido de Santa Catalina o del Cristo del Amparo,Calle de los Tintes. Río Júcar, Verdelpino, Hoz de Valdecabras, puente del Chantre. Mathias Goeritz, Federico Muelas y una mujer. La Dolorosa de Pedro Mena, Catedral de Cuenca. Semana Santa: procesiones. Hombre arando el campo con mulas, paisajes, escultura religiosa, autoridades religiosas (El Nuncio Monseñor Cocognani y el Obispo Inocencio Rodríguez Díez) y militares. Fidel Cardete-Biblioteca Pública.
Portada del folleto Semana Santa en Cuenca-1951. La Luz Domesticada pg.190
Coronación de la Virgen de la Luz-Patrona de Cuenca. El 1-6-1950:
Temática: Patrimonio histórico-cultural: procesiones; devoción popular; bailes populares; urbanismo; gentes del lugar; familias; niños; jardines; paisajes; castillos; monasterios; iglesias; escultura; pintura; faenas del campo; pueblos; plantas.
Personajes famosos: Muller; Goeritz, Federico Muelas.

NICOLÁS MULLER

[Almonte (Huelva)]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117445/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1967-01-01 - 1967-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-12. Vistas de las calles y plazas de Almonte.
13-15. Figura de la Virgen del Rocío.

NICOLÁS MULLER

[Chipiona (Cádiz)]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117447/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1967-01-01 - 1967-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la O y del Cristo de la Misericordia.

NICOLÁS MULLER

[Montserrat (Barcelona)]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117460/0001
  • Unidad documental compuesta
  • sf - sf
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-8 y 11-12. Vistas del macizo de Montserrat y la Abadía.
9-10, 13-29 y 44-46. Retratos de monjes.
30-37 y 47. Niños del coro.
38-41. Clase de música.
42-43. Muchacha besando a la Virgen de Montserrat.
48-51. Tesoros de la Abadía.

NICOLÁS MULLER

[Sevilla]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117462/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1949-01-01 - 1951-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Fotografías de la ciudad de Sevilla:
Torre del Oro. 1.
Barrio de Santa Cruz. 2-4, 12-15 y 39-40.
Vistas de la ciudad desde la Giralda. 15 y 8-10.
Catedral y Giralda. 6-7, 11 y 63.
Fachada de la Iglesia de la Macarena. 16-18.
Fachada de la plaza de toros de la Macarena. 19-20.
Alameda de Hércules. 21-22.
Portadas de iglesias. 23 y 55.
Semana Santa:
Salida de un paso. 24-25.
Retrato de grupo de costaleros. 26.
Calles con las sillas apiladas para el público de las procesiones. 37-38.
Retrato de dos nazarenos. 193-194.
Retrato de un grupo ante un paso. 197.
Procesiones. 201-211 y 213-302.
Calles y plazas. 27-28, 31-35, 47-49, 51-54, 61 y 118-121.
Fachada de la Iglesia de El Salvador. 29.
Fotógrafo minutero. 30.
Patios. 45-46, 57-60, 62 y 110-113.
Paseo. 41.
Estatua ecuestre del Cid. 42 y 151-152.
Calle Sierpes. 43-44 y 66.
Fachada del Palacio de las Dueñas. 50.
Retrato de grupo en un reparto de ropa. 56.
Reales Alcázares. 67-87, 90-5 y 97.
Retrato de grupo de muchachas. 88-89, 98 y 105.
Retrato de 2 turistas. 196.
Mujeres con mantilla. 99-100.
Grupo de mujeres en diferentes lugares de la ciudad. 101-104 y 106-109.
Patio del Hospital de los Venerables. 114-116.
Sacerdotes asilados en el Hospital de los Venerables. 181-184.
Monumento del Triunfo ante el Archivo de Indias. 117.
Fachada del Teatro Álvarez Quintero. 122.
Museo de Bellas Artes:
Taller de restauración. 123-126.
Retrato de Jorge Manuel Theotocópuli de El Greco. 127, 173-175.
Fachada del edificio. 128 y 212.
Archivo de Indias: visita de un grupo de estudiantes. 129-132, 143-146 y 198-200.
Colegio de las Hermanas de la Cruz. 36 y 133-142.
Parque de María Luisa:
Plaza de España. 147-150 y 167-169.
Monumento a Bécquer. 154 y 159.
Pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929:
De Mudéjar. 155 y 164-166
De México. 162.
De Perú. 153.
De Argentina. 156.
Paseo en coche de caballos. 157-158.
Vendedor de pipas. 160.
Fuente. 161.
Fachada de la Escuela Náutica de San Telmo. 163.
Fachada del Palacio de San Telmo. 170.
Retratos de niña. 171-172.
Retratos de muchachas con mantilla. 176-178 y 191-192.
Retrato de muchacha con traje de fiesta. 179-180.
Retrato de grupo asomado a una ventana. 185-186.
Retrato de grupo tomando el aperitivo. 187-188.
Retratos de familias. 189-190 y 195-196.

NICOLÁS MULLER

Sevilla

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117482/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1952-01-01 - 1957-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Paisaje urbano:
1-56. Hotel María Cristina, Torre del Oro, Archivo de Indias, Casa Pilatos, Catedral, Plaza de España, Palacio de San Telmo, calles y plazas de la Judería, Calvario de la calle Cruces, Reales Alcázares, Torre de Don Fabrique.
57-62. Retratos de muchachas vestidas de flamencas.
63-68. Imágenes de la Virgen de los Dolores.
69-76 y 79-80. Taller de confección de trajes de torero: mujeres cosiendo y bordando.
77-78 y 81-88. Jaime Ostos (torero), eligiendo trajes y realizando pruebas de vestuario.
89-93. Corrida de toros.

  1. Guadalquivir y la Torre del Oro.

NICOLÁS MULLER

[Loyola (Guipúzcoa)]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117657/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1946-01-01 - 1966-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Santuario de Loyola: imágenes del exterior con numeroso público en la escalinata de acceso al templo.

NICOLÁS MULLER

[Almagro (Ciudad Real)]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117721/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1952-01-01 - 1957-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-5. Claustro del Convento de las Calatravas y monjes paseando y cogiendo agua del pozo.

  1. Portada de la Iglesia de San Bartolomé.
  2. Corral de comedias en ruinas.
    8-11. Plaza Mayor.
  3. Patio manchego y mujeres haciendo encaje de bolillos.
    13-14. Casas señoriales.

NICOLÁS MULLER

[Plasencia (Cáceres)]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117732/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1950-01-01 - 1960-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Paisaje urbano.
1-10. Catedral vieja de Plasencia con grupos de sacerdotes vestidos con sotana y roquete, claustro y torre del Melón.
11.12. Arcos de San Antón del acueducto de Plasencia.
13-15. Calles y plazas: gentes del lugar.

NICOLÁS MULLER

Cuenca

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0117990/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1948-01-01 - 1950-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-4. Casas colgadas.
5-52. Recorrido por las casco antiguo:

  • Anciana con burros.
  • Torre Iglesia de San Gil.
  • Ermita de la Virgen de las Angustias.
    1. Convento de las Descalzas.
    1. Calle de Pilares.
    1. Pasadizo de la Sierra.
    1. Pórtico del Seminario.
    1. Antigua casa de los Hurtado de Mendoza.
  • 33-36. Barrio de San Martín.
  • 39-41. Cementerio del Cabildo de Santa Catalina o del Cristo del Amparo.
    1. Nicolás Muller con casulla.
  • 50-51. Calle de los Tintes.
    1. Retrato de niño. (Es positivo).
      53-82. Recorrido por los alrededores de Cuenca: río Júcar, Verdelpino, Hoz de Valdecabras y puente de Chantre, campos cultivados, carros y burros, Mathias Goeritz, Federico Muelas y una mujer.
      83-87. La Dolorosa de Pedro de Mena (Catedral de Cuenca).
      88-204. Semana Santa: procesiones, imágenes, nazarenos, grupo de tambores, público en aceras y escaleras.
    1. Portada folleto Semana Santa en Cuenca. 1951. La Luz Domesticada (pag. 190).
  • 199-202. Autoridades civiles y eclesiásticas.
    205-206. Hombre en el campo con dos mulas y arado romano.
    207-211. Paisajes.
    212-213. Retratos de mujer sin identificar.
    1. Esculturas religiosas.
      215-278. Coronación de la Virgen de la Luz, patrona de Cuenca. 01.06.1950.
    1. Procesión en Cuenca. Libros N.M.
    1. Retrato de Fidel. Cordeta en grupo - Biblioteca Pública.
    1. Exposiciones de la coronación de la Virgen de la Luz.
  • 264-267. Autoridades civiles.
    1. Autoridades eclesiásticas, oficiales del Ejército. (Nuncio Monseñor Cocojnani; Obispo Inocencio Díaz.
      279-280. Vistas de un río y grupo en una barca.
      281-286. Retratos de mujeres.

NICOLÁS MULLER

[Cuenca]

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.1.0119113/0001
  • Unidad documental compuesta
  • sf - sf
  • Parte deNICOLÁS MULLER

1-4. Barrio de San Martín.
5-12. Semana Santa en Cuenca: procesiones.
13-17. Ciudad Encantada.

NICOLÁS MULLER

Talleres Granda

  • ES 28079 ARCM 176.176.0066.1.0117586/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1955-01-01 - 1960-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Reportaje sobre los objetos de arte sacro y religioso creados por Talleres Granda; escultura, orfebrería, encuadernación, objetos litúrgicos e imagen del establecimiento comercial.

NICOLÁS MULLER