LA OLIVA (LAS PALMAS, ESPAÑA)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

LA OLIVA (LAS PALMAS, ESPAÑA)

Términos equivalentes

LA OLIVA (LAS PALMAS, ESPAÑA)

Términos asociados

LA OLIVA (LAS PALMAS, ESPAÑA)

1 Fondos y colecciones results for LA OLIVA (LAS PALMAS, ESPAÑA)

1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Tenerife

  • ES 28079 ARCM 176.176.0064.000918805/0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1964-01-01 - 1967-12-31
  • Parte deNICOLÁS MULLER

Tenerife: 1-4. Vistas del interior de la isla, Teide.
Santa Cruz de Tenerife: 1-17. Puerto, pescadores, barcos, grúas, trabajos de descarga de mercancías. Barco 'Villa de Madrid', vistas de la ciudad.
La Lagua: 1-17. Universidad de La Laguna, calles, arcos, balcones, perro asomado a una ventana, gentes del lugar, paisajes con la costa al fondo.
La Orotava: 1-21. Chicas con trajes típicos, mesa adornada con plátanos y muñecos vestidos con trajes típicos. Iglesia de la Concepción, Casa de los Balcones, casas balconadas, mujeres con cestos en la cabeza, vista del Teide.
Puerto de la Cruz: 1-51. Gente en la playa, vistas de la ciudad moderna con bloques e instalaciones hoteleras y turísticas. Puerto, paisajes de costa e interior, casco antiguo. Municipio de la Guancha y ermita del Pinalete.
Icod de los Vinos: 1-16. Paisaje de Icod, drago milenario, casco antiguo, playa. Foto con título 'Playa de Canarias', Tenerife 1967.
Garachico: 1-13. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Roque de Garachico, Castillo de San Miguel, casas con la torre de la Iglesia de Santa Ana.
Güimar: 1-2. Camino arbolado.
Candelaria: 1-6. Paseo con farolas, esculturas de los guanches menceyes, playa, Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria.
Puerto de Santiago: 1-29. Barcas de pescadores, Fotografía del libro de Nicolás Muller 'Santa Cruz de Tenerife', acantilados de los Gigantes, Cardón Canario (planta autóctona), instalaciones turísticas, playa.
El Médano: 1-16. Vistas del pueblo, cultivos en bancales, playa del Médano y de la Montaña Roja, puerto.
Gran Canaria:
Las Palmas: 1-41. Vistas desde un avión, calles y transeúntes. Catedral de Santa Ana, playa de las Canteras, obras en el puerto, estatura de un perro en la plaza de Santa Ana.
Puerto de la Luz: 1-16. Descarga de pesca en el puerto, vistas de la ciudad.
Teror: 1-17. Calles con arquitectura tradicional canaria. Basílica de la Virgen del Pino, plaza Teresa de Bolívar, chumberas, paisaje de costa.
Arucas: 1-14. Iglesia neogótica de San Juan, taller de canteros, calles y vistas con el monte al fondo.
Valero (cenobio de Valerón): 1-7. Cenobio de Valerón.
Santa María de la Guía: 1-19. Barranco de Silva con la playa de los Vagabundos, Iglesia matriz de Santa María de la Guía, casco antiguo, drago.
Puerto de la Nieves: 1-8. Dedo de Dios en Agaete, vistas generales de Agaete, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
Ingenio: 1-14. Niñas tejiendo y haciendo cestos, ermita de Santa Lucía de Tirajana, palmeras, hombres descansando.
Caldera de Bandama: 1-2. Vistas generales de la Caldera de Bandama.
Maspalomas: 1-24. Playa de Maspalomas y del Inglés, urbanización de San Agustín.
La Palma:
Santa Cruz de la Palma: 1-22. Vistas generales de la ciudad y del puerto, Iglesia de El Salvador, Santurario de Nuestra Señora de las Nieves, calles, plazas, gentes del lugar.
Llanos de Aridane: 1-11. Vistas generales, calles, plazas.
Isla de la Palma: 1-30. Barco Oriana atracado, Caldera del Taburiente, plantaciones de plátano y ñameras en los Llanos de Aridane y Los Sauces, poblaciones, minibuses, paisajes rocosos.
Los Sauces: 1-16. Paisajes, campesinos llevando plátanos.
Breña baja: 1-27. Paisajes de la zona: ñameras, plataneras, pinos. Gentes del lugar, playas.
Fuerteventura:
Puerto del Rosario: 1-13. Puerto, barcas, marineros, calles, plazas, Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Tetir: 1-14. Iglesia de Santo Domingo de Tetir, familia con dromedario, paisaje.
La Oliva: 1-5. Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, balcones del Edificio de los Coroneles, paisaje.
Lajares: 1-11. Arando la tierra con un dromedario, molino, flora.
Betancuría: 1-7. Ermita de Nuestra Señora de la Peña, Valle de Santa Inés y su iglesia.
Gran Taraja: 1-7. Cogiendo dátiles en las palmeras, puerto.
Pájara: 1-8. Ermita de Nuestra Señora de la Regla, puerto, pescadores, paisaje.
Temática: Patrimonio histórico-cultural; vestidos típicos; urbanismo; gentes del lugar; familias; paisajes; plataneras; barcos mercantes; barcas; puertos; redes; artesanía; industria; faenas del campo; pesca; pueblos blancos; turismo de sol y playa; plantas; mar.

NICOLÁS MULLER