ALMACENES JORBA

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

ALMACENES JORBA

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • JORBA PRECIADOS
  • CENTRO DE VENTA PUERTA DEL ÁNGEL

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1926-1963

Historia

La familia de comerciantes Jorba, con tradición mercantil basada en la industria textil de Manresa, se expandió a Barcelona con la construcción de un primer almacén en la calle del Call. Consolidaron el negocio familiar con la construcción de un gran edificio en la avenida de Puerta del Ángel. Fue diseñado por el arquitecto Arnau Calvet I Peyronill, entre 1924 y 1926, con una estética clasicista y ligada a la arquitectura francesa del momento y el escultor Lluís Faulí se encargó del grupo escultórico donde se puede leer el lema latino de la empresa: “Labor omnia vincit” (“El trabajo todo lo vence”). Abrió sus puertas al público el 25 de octubre de 1926 y en 1927 ganó el Concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona.

En 1932 se produjo una ampliación, añadiéndose dos plantas más al mismo. Interiormente, se estructuraba a partir de un núcleo de comunicaciones central, con una escalera imperial y cuatro ascensores que la flanqueaban, y alrededor de dos patios de luces cubiertos por claraboyas de cristal; estructura que desapareció en unas reformas realizadas durante los años 60.

Se caracterizó por ser uno de los comercios más innovadores de toda España, introduciendo servicios paralelos a la venta de sus productos. En el propio edificio se estableció una estafeta de correos, agencia de viajes, parque infantil con un pequeño zoológico, cafeterías, salones, salas de exposiciones.

Organizaba emisiones de radio en directo dirigidas al público femenino, cursos de cocina, labores, corte y confección, actividades infantiles, etc. Como medio para fidelizar a la clientela femenina.

Participó activamente en la vida social barcelonesa patrocinando actividades culturales: exposiciones, folklore (concursos de sardanas, de castellers, rallyes…), presentaciones de libros, discos…

Ofrece venta directa de toda clase de productos, además de la posibilidad de la venta por catálogo y el envío de compra a domicilio, llegando a publicar la Revista Jorba para presentar sus productos.

La revista con el tiempo, cuenta con las secciones de reportajes gráficos, ecos de sociedad, labores, cocina práctica, humor…, sin olvidar el catálogo de venta.

En 1963 los Almacenes Jorba fueron adquiridos por Galerías Preciados, pasando a denominarse Jorba Preciados. En 1964 se reabrió el nuevo edificio, que había sido totalmente reformado y que denominaremos en adelante “Centro de Venta Puerta del Ángel”.

Lugares

BARCELONA

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

CENTRO DE VENTA PUERTA DEL ÁNGEL

Identifier of related entity

Categoría de la relación

temporal

Fechas de relación

1964

Descripción de la relación

Desde 1964, fue la nueva denominación de los almacenes Jorba Preciados.

Entidad relacionada

JORBA PRECIADOS

Identifier of related entity

Categoría de la relación

temporal

Fechas de relación

1963 - 1964

Descripción de la relación

Entre 1963-1964 se denominó Jorba Preciados, al ser adquirido el centro por Galerías Preciados.

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados