- ES 28079 AHPM 1.1.1.T.000747, f.330v-332r
- Unidad documental simple
- 1579-07-31. Madrid
Parte deProtocolos Notariales
ANAYA ZÚÑIGA, PEDRO DE
131092 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deProtocolos Notariales
ANAYA ZÚÑIGA, PEDRO DE
Testamento otorgado por Rodrigo de Cervantes.
Parte deProtocolos Notariales
El otorgante está casado con Leonor de Cortinas. Deja por herederos a sus hijos, entre ellos el escritor Miguel de Cervantes.
Rodrigo de Cervantes, padre de Miguel, dictó su testamento pocos días antes de su muerte, ocurrida el 13 de junio, con más de 75 años de edad, instituyendo como ejecutores a su esposa, Leonor de Cortinas, y a la madre de su nuera, Catalina de Palacios. A decir verdad, no tenía casi nada que legar a sus herederos, pero, al menos pudo proclamar que había saldado todas sus deudas, sabiendo como sabemos la fuerza con que pesaron sobre él durante toda su vida.
JOS, BALTASAR DE
Parte deProtocolos Notariales
GUTIÉRREZ DE MOLINA, PEDRO
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor.
QUEVEDO, SANCHO DE
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor.
OCHOA DE ARRATIA, DOMINGO
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor.
UGENA, BALTASAR DE
Testamento otorgado por Catalina de Salazar Vozmediano, mujer de Miguel de Cervantes Saavedra.
Parte deProtocolos Notariales
A la otorgante se la conoce también como Catalina Salazar Palacios, [natural de Esquivias (Toledo)].
UGENA, BALTASAR DE
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes tiene el privilegio de imprimir y vender en España y Portugal su obra por periodo de diez años.
Los destinatarios residen en Lisboa.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) , escritor.
CLAVO, JUAN
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor.
El rey le había concedido el privilegio de impresión y venta de su obra "Novelas ejemplares" por un periodo de diez años.
CALVO, JUAN
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor.
CALVO, JUAN
Parte deProtocolos Notariales
En nombre de Isabel de Saavedra interviene Bartolomé de Torres, su curador ad litem.
En el documento se señala que Isabel de Saavedra era hija de Alonso Rodríguez y Ana Franca.
Este documento es posterior en un año a la partida de defunción de Ana Franca de Rojas, madre de Isabel. Aunque en este asiento de servicio Isabel aparece como hija legítima de Alonso Rodríguez y de la dicha Ana Franca, en su declaración del 30 de junio de 1605, hecha en Valladolid con motivo del proceso de Gaspar de Ezpeleta, dirá ser hija de Miguel de Cervantes.
URRACA, MARTÍN DE
Relación de las cantidades que se le adeudan a Francisco de Robles, mercader de libros del rey.
Parte deProtocolos Notariales
El documento recoge la cantidad que le debe Miguel de Cervantes.
Forma parte del inventario y tasación de los bienes que Francisco de Robles aportó a su matrimonio con Crispina Juberto.
Este documento forma parte del inventario y tasación de los bienes que Francisco de Robles aportó a su matrimonio con Crispina Juberto, su segunda esposa, en él se recoge la cantidad de 450 reales que le debe Miguel de Cervantes.
OBREGÓN, JUAN DE
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) , escritor.
Los otorgantes son los padres y esposa, respectivamente de Miguel de Cervantes.
YEPES, FRANCISCO DE
Parte deProtocolos Notariales
El documento se refiere al pago que se le realizó al Greco, por el retablo de la iglesia del colegio de la Encarnación, de la Orden de San Agustín, llamado de doña María de Aragón, que se tasó en 2.117.800 maravedís (un cuento y ciento diecisiete mil ochocientos). Se le paga una parte que asciende a 283.300, para cobrar del tesorero de las alcabalas de Toledo.
Parece ser que se le fueron pagando las cantidades en razón de las rentas de un juro que doña María de Aragón depositó sobre las alcabalas de la ciudad de Toledo. Luego se irían haciendo pagos periódicamente.
TESTA, FRANCISCO
Parte deProtocolos Notariales
Contiene declaración de Miguel de Cervantes sobre este asunto, al ser presentado como testigo.
TESTA, FRANCISCO
Parte deProtocolos Notariales
DÍAZ, JUAN
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor.
Rodrigo de Cervantes falleció en la batalla de las Dunas que tuvo lugar en Flandes en 1601.
OBREGÓN, DIEGO
Parte deProtocolos Notariales
Miguel de Cervantes interviene como testigo. Firma autógrafa
En el texto del documento la otorgante figura como Catalina Palacios Salazar aunque firma como Catalina Salazar Vozmediano.
CHAVES, JUAN DE
Codicilo de Isabel de Cervantes Saavedra [hija de Miguel de Cervantes].
Parte deProtocolos Notariales
Isabel de Cervantes y Saavedra, hija de Miguel de Cervantes, casada con Luis de Molina, escribano del rey.
El 4 de junio de 1631, Isabel otorgó un primer testamento ante el escribano Juan de Chaves, en el cual no hacía testamentario a Luis de Molina, su marido. Este codicilo fue otorgado por ella el mismo día, debido a que se dio cuenta de algunas omisiones. Pero su testamento definitivo es posterior de 21 años, ya que fue otorgado ante el escribano Pedro de Castro el 19 de septiembre de 1652, pocas horas antes de su muerte, a los 68 años de edad.
CHAVES, JUAN DE
Parte deProtocolos Notariales
TORREJÓN, TOMÁS DE