Mostrando 1 resultados

Fondos y colecciones
Antonio Tena Artigas Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Antonio Tena Artigas

  • ES 28079 ARCM 275
  • Fondo

El fondo Antonio Tena Artigas custodiado en el ARCM está formado casi en su totalidad por Correspondencia fechada entre los años 1954 y 1968, periodo en el que ocupó los cargos de secretario general técnico de los Ministerios de Educación Nacional (1954-1966) y de Educación y Ciencia (1966-1968), y de Comisario de Extensión Cultural de ambos ministerios
Se trata de una correspondencia oficiosa, propia de una secretaría particular de un alto cargo de la Administración, caracterizada, en primer lugar, por el empleo de cierto tono de familiaridad entre autor y destinatario y, en segundo lugar, por la mezcla de asuntos oficiales con otros más particulares.
Con respecto a los autores y/o destinatarios, señalar la presencia de un amplio elenco de la sociedad española, tanto personalidades del mundo político (Esteban Bilbao, presidente de las Cortes; Raimundo Fernández-Cuesta, procurador en Cortes; Fernando Herrero Tejedor, vicesecretario general del Movimiento; Carlos Arias Navarro, alcalde del Ayuntamiento de Madrid; Antonio Gómez Jiménez de Cisneros, alcalde de Murcia; Eduardo Aunós, presidente del Tribunal de Cuentas), del mundo educativo (Rector de la Universidad de Valladolid), cultural (Federico Udina Martorell, director del Archivo de la Corona de Aragón) del mundo diplomático (Wolfgang Barón Von Welek, embajador de Alemania) o con personas desconocidas, obreros, pequeños propietarios, profesionales etc que contactan con Antonio Tena por alguna necesidad o situación en la que una persona de su influencia puede ayudarle. De esta manera resalta por provincias una gran cantidad de correspondencia con personas de Murcia y de la localidad de Palas de Rey (Lugo), donde Antonio ejerció de notario y mantiene un mayor número de relaciones personales.
Los temas más repetidos son aquellos relacionados con peticiones de recomendación o mediación por parte de Antonio Tena Artigas ante diversas autoridades y/o instituciones para convalidaciones de estudios, oposiciones y concursos, exámenes, solicitudes y/o traslados de plaza en diversos centros escolares, becas y ayudas, nombramientos, solicitud de medios materiales (máquinas de escribir, culturales y audiovisuales), y de construcción de centros escolares e instalaciones deportivas (Murcia, Lugo).
También las cartas de agradecimiento por las gestiones realizadas, invitaciones a actos, petición y/o remisión de publicaciones, y diversos asuntos relacionados con la enseñanza en España.
Señalar el interés de algunas cartas en las que se informa sobre la situación de la Universidad, la escasez de centros educativos, la necesidad de transporte escolar, cátedras, la revisión de ciertos expedientes de depuración o la publicación de métodos de aprendizaje de idiomas (“Método Campo”)
Como secretario general técnico del ministerio de Educación se hace cargo de determinados gastos y trámites relativos a Francisca Sánchez del Pozo, poseedora del Archivo Ruben Darío y su “donante”. Por lo que son interesantes tanto los documentos originales como las fotocopias que adjunta .
En relación a asuntos profesionales ajenos al ministerio como es el caso de la relativa a la testamentaría de María Codorníu Bosch, Viuda de La Cierva, de la que Antonio Tena Artigas es contador-partidor de la misma.

TENA ARTIGAS, ANTONIO