Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1947-01-01 - 1958-12-31 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Vigo: 1-24. Puerto pesquero, barcos pesqueros, lonja, marineros jugando a las cartas, barrio del Berbés, Pazo de Castrelos, arquitectura racionalista de posguerra: Hospital Almirante Vierna; Teatro Fraga; Club Náutico; La Alameda. Edificio del Banco Pastor, vista panorámica.
Orense: 1-57. Plaza Mayor, Catedral de San Anselmo, calles, plazas, mercadillos, puente romano y puente moderno, vista panorámica, las Burgas.
Panjón (Nigran): 1-3. Templo Votivo del Mar.
Cuenca: 1-87. Piragüismo en un pantano, escudos en piedra, calle de San Pedro, Colegio de los Jesuitas, Convento de San Pablo, Catedral, Iglesia de San Pedro, Iglesia de la Virgen de la Luz, Convento de las Carmelitas, barrio antiguo, Casas Colgantes. Autoridades en un acto.
Ciudad Encantada (Cuenca): 1-28. Recorrido por la Ciudad Encantada: paisajes, piedras con formas.
Villaescusa de Haro: 1-13. Iglesia de San Pedro.
El Castellar: 1-2. Puente romano sobre el río Júcar.
Belmonte: 1-20. Castillo de Belmonte: acto de Falange en el patio, murallas y torres, vista panorámica.
Serranía de Cuenca (Parque Natural): 1-31. Ruta entre pinares, aprovechamiento forestal, cortados, barrancos.
Tragacete: 1-5. Gentes del lugar trabajando en el campo.
Vadillos: 1-4. Paisaje, embalse de Chincha, ermita, gentes del lugar.
Beteta: 1-19. Balneario Solán de Cabras, Hoz de Beteta, paisajes, cueva del Hierro, Iglesia de la Asunción, Castillo de Rochafría, Plaza Mayor.
Priego: 1-13. Vistas del monasterio, lugar llamado 'El Triángulo', Casa de los Albornoz, árboles en flor, paseos.
Moya: 1-18. Ruinas del antiguo pueblo, gentes del lugar.
Bolinches: 1-3. Calles del casco urbano.
Alarcón: 1-11. Presa del pantano de Alarcón, casas solariegas, Castillo de Alarcón.
Arcas: 1-2. Iglesia de la Natividad.
Carrascosa del Campo: 1-2. Iglesia de la Natividad.
Fuentidueña de Tajo: 1. Castillo de Fuentidueña.
Temática: Patrimonio histórico-cultural; barcas; pesca; venta ambulante; mujeres lavando; piragüismo; urbanismo; gentes del lugar; familias; niños; jardines; paisajes; castillos; monasterios; iglesias; escultura; pintura; faenas del campo; pesca; pueblos; plantas, mar.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
No
Área de notas
Notas
La encuadernación está en mal estado de conservación.
Etiquetas en la parte exterior del lomo con el contenido.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
- VIGO (PONTEVEDRA, ESPAÑA)
- OURENSE (ESPAÑA)
- PANJÓN (PONTEVEDRA, ESPAÑA)
- CUENCA (ESPAÑA)
- CIUDAD ENCANTADA (CUENCA, ESPAÑA)
- VILLAESCUSA DE HARO (CUENCA, ESPAÑA)
- EL CASTELLAR (CUENCA, ESPAÑA)
- BELMONTE (CUENCA, ESPAÑA)
- SERRANÍA DE CUENCA (CUENCA, ESPAÑA)
- TRAGACETE (CUENCA, ESPAÑA)
- PUENTE DE VADILLOS (CUENCA, ESPAÑA)
- BETETA (CUENCA, ESPAÑA)
- PRIEGO (CUENCA, ESPAÑA)
- MOYA (CUENCA, ESPAÑA)
- BOLINCHES (CUENCA, ESPAÑA)
- ALARCÓN (CUENCA, ESPAÑA)
- ARCAS (CUENCA, ESPAÑA)
- CARRASCOSA DEL CAMPO (CUENCA, ESPAÑA)
- FUENTIDUEÑA DE TAJO (MADRID, ESPAÑA)
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
- ISAD(G)
- Ficha producción fotográfica
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2021-05-11
Idioma(s)
- español