ARCHIVO HISTÓRICO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA

Identity area

Identifier

ES.28079.PCE-FIM

Authorized form of name

ARCHIVO HISTÓRICO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA

Parallel form(s) of name

Other form(s) of name

  • Archivo Histórico PCE-FIM
  • Archvio Histórico del P.C.E

Type

  • National
  • University
  • Archivo de organización sindical o partido político

Contact area

 

Patricia González-Posada Delgado Primary contact

Type

Archivera

Address

Street address

Noviciado, 3 - Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla

Locality

Madrid

Region

Madrid

Country name

Spain

Postal code

28015

Telephone

91 394 66 43

Fax

Email

Note

Description area

History

• Fecha de fundación: 01/01/1980
• Fecha de apertura al público: 01/01/1980

El Archivo Histórico del Partido Comunista de España nace oficialmente en 1980, en el entorno del sesenta aniversario de la fundación de esta organización, por decisión de su Comité Federal, que determina la apertura pública de los fondos.

Gracias a un acuerdo entre la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación de Investigaciones Marxistas, el Archivo está depositado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla desde septiembre de 2006. La titularidad de sus fondos pertenece al PCE, aunque en la actualidad es un centro custodiado por la Fundación de Investigaciones Marxistas.

Su finalidad es reunir, conservar y difundir el patrimonio histórico del PCE, desde sus orígenes en 1920 hasta el final de la Transición democrática. También recoge todo lo relativo al movimiento obrero en la España del siglo XX y a la lucha por las libertades durante el franquismo.

La documentación conservada en este Archivo tiene su origen, por tanto, en la mencionada etapa de los años 20, y llega hasta la legalización del PCE en abril de 1977. Es, además, probablemente el archivo histórico mas rico para el estudio de la actividad contra el franquismo, albergando también un importante fondo documental sobre la actividad socio – política de los españoles en el Exilio.

Actualmente, su objetivo es aumentar la riqueza de sus fondos, completarlos y favorecer el estudio y el conocimiento de la historia del comunismo español. El archivo custodia una rica documentación que puede ser utilizada por los ciudadanos, directamente, mediante consulta “in situ” de los documentos originales, o indirectamente, solicitando la información que necesiten a través del servicio de información del Archivo.

Asimismo el archivo tiene la tarea primordial de organizar y describir los fondos documentales, para poder garantizar la permanencia de una parte del patrimonio histórico documental español y ofrecer a la ciudadanía el acceso y disfrute de unos bienes que sirven para garantizar el conocimiento del pasado histórico más reciente.

Geographical and cultural context

Mandates/Sources of authority

Administrative structure

Records management and collecting policies

Buildings

EDIFICIOS INSTALACIONES
El archivo está depositado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, por convenio con la Universidad Complutense de Madrid.

• Nº de edificios: 1

• Año de construcción:
• Año de la última reforma:
• Año de afectación para uso como archivo:

• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: SÍ
• Participa de ambas opciones: NO
• Para todas las funciones de archivo: SÍ
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO

• Superficie total del archivo: 111
• Superficie total útil de los depósitos: 56 (50%)
• Superficie total útil área de atención al público: 55 (50%)
• Superficie total útil para talleres y laboratorios: 0 (0%)

• Metros lineales de estantería instalados: 253,75
• Metros lineales de estantería ocupados: 253,75 (100%)
• Metros lineales de estantería disponibles: 0 (0%)

• Estantería fijas ocupadas (metros lineales): 19,75
• Estantería fijas disponibles (metros lineales): 0
• Estantería fijas total (metros lineales): 19,75

• Estantería móvil ocupada (metros lineales): 234
• Estantería móvil disponible (metros lineales): 0
• Estantería móvil total (metros lineales): 234

• Materiales especiales. Depósitos: 0
• Materiales especiales. Planeros: 2
• Materiales especiales. Armarios: 1
• Materiales especiales. Otros: 0

EDIFICIOS SEGURIDAD
• Instalación de detección de incendios: SÍ
• Instalación de extinción automática de incendios: SÍ
Por agua: SÍ
Por gas: NO
• Sistemas de control medioambiental: SÍ
Termómetros: SÍ
Higrómetros: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de temperatura: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de humedad relativa: SÍ

Holdings

Año desde: 01/01/1920
Año hasta: 31/12/1991

Volumen total de los fondos documentales custodiados (en metros lineales): 253,75
• Número de unidades de conservación normalizadas (cajas / legajos):
• Número de unidades no convencionales:
Pergaminos: 0
Cartográficos: 0
Figurativos: 0
Imágenes fotográficas: 0
Documentos audiovisuales: 0
Sellos: 0
Otros: 0

• Soportes:
Papel: SÍ
Pergamino: NO
Placas de cristal: SÍ
Acetatos de celulosa: NO
Nitratos de celulosa: NO
Poliéster: NO
Microformas: SÍ
Discos de pizarra: NO
Discos de vinilo: SÍ
Discos magnéticos: NO
Cintas magnéticas, bobinas abiertas: SÍ
Cintas de audio en casetes: SÍ
Cintas de vídeo en casetes: SÍ
Discos ópticos: NO
Discos duros: SÍ
CD: SÍ
DVD: SÍ

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

Colecciones del AHPCE/FIM

Documentación catalogada:

  1. Documentos PCE
    1-1 Fundación del PCE
    1-2 Asambleas y Congresos
    1-2-1. I Congreso del PCE
    1-2-2. II Congreso del PCE
    1-2-3. III Congreso del PCE
    1-2-4. Conferencia Nacional del PCE
    1-2-5. IV Congreso del PCE
    1-2-6. V Congreso del PCE
    1-2-7. VI Congreso del PCE
    1-2-8. VII Congreso del PCE
    1-2-9. VIII Congreso del PCE

1-3. Comité Central

1-3-1. Actas
1-3-2. Manifiestos
1-3-3. Circulares
1-3-4. Informes
1-3-5. Reuniones, Plenos
1-3-6. Comunicados, Declaraciones, Llamamientos
1-3-7. Propaganda
1-3-8. Correspondencia
1-3-8-1. Orgánica
1-3-8-2. Con Instituciones del Estado
1-3-8-3. Con Organizaciones Políticas y Sindicales Españolas
1-3-8-4. Con la Internacional Comunista
1-3-8-5. Con Organizaciones Políticas y Sindicales del Extranjero
1-3-8-6. Con Asociaciones y Entidades
1-3-8-7. Con Personas
1-3-8-8. Con Organizaciones Políticas y Sindicales Internacionales
1-3-9. Resoluciones
1-3-10. Actividades Electorales
1-3-11. Estatutos y Reglamentos

1-4. Comité Ejecutivo/Buró Político

    1-4-1. Actas
1-4-2. Manifiestos
1-4-3. Circulares
1-4-4. Informes
1-4-5. Reuniones, Plenos
1-4-6. Comunicados, Declaraciones, Llamamientos
1-4-7. Propaganda
1-4-8. Correspondencia
1-4-8-1. Orgánica
1-4-8-2. Con Instituciones del Estado
1-4-8-3. Con Organizaciones Políticas y Sindicales Españolas
1-4-8-4. Con la Internacional Comunista
1-4-8-5. Con Organizaciones Políticas y Sindicales extranjeras
1-4-8-6. Con Asociaciones y Entidades
1-4-8-7. Con Personas
1-4-8-8. Con Organizaciones Políticas y Sindicales Internacionales

1-4-9. Actos
1-4-10. Encuestas
1-4-11. Resoluciones
1-4-12. Conferencias y Congresos Internacionales
1-4-13 Tesorería

1-5. SECRETARIA GENERAL

1-5-1. Correspondencia
1-5-1-1. Orgánica
1-5-1-2. Con Organizaciones Políticas y Sindicales Españolas
1-5-1-3. Con Organizaciones Políticas y Sindicales extranjeras
1-5-1-4. Con Personas
1-5-2. Secretaría Sindical
1-5-3. Reuniones, Actas
1-5-4. Secretaría de Organización
1-5-5. Circulares, Manifiestos, Comunicados
1-5-6. Resoluciones
1-5-7. Secretaría Agrícola
1-5-8. Secretaría de Agitación y Propaganda
1-5-9. Informes
1-5-10. Secretaría de la Mujer

1-6. UNIÓN DE JUVENTUDES COMUNISTAS DE ESPAÑA (UJCE)

   1-6-1. Comité Nacional
1-6-2. Juventudes Comunistas de Cataluña
1-6-3. Juventudes Comunistas de Euskadi
1-6-4. Juventudes Comunistas de Madrid
1-6-5. Juventudes Comunistas de Asturias

1-7. GRUPO PARLAMENTARIO

1-8. ORGANIZACIONES TERRITORIALES DEL PCE

   1-8-1. Federación Comunista de Andalucía
1-8-1-1. Comité Regional
1-8-1-2. Comités Provinciales
1-8-1-3. Informes

1-8-2. Federación Comunista Catalano-Balear
1-8-2-1. Comité Regional
1-8-2-2. Comité Local de Barcelona
1-8-3. Federación Comunista de Levante
1-8-3-1. Comité Regional
1-8-3-2. Asambleas y Congresos
1-8-3-3. Informes
1-8-3-4. Comités Provinciales
1-8-4. Federación Comunista Vasco-Navarra
1-8-4-1. Comité Regional
1-8-4-2. Informes
1-8-5. Federación Comunista de Galicia
1-8-5-1. Comité Regional
1-8-5-2. Comités Provinciales
1-8-5-3. Informes
1-8-6. Federacion Comunista de Castilla
1-8-6-1. Comité Regional
1-8-6-2. Comité Provincial de Madrid
1-8-6-3. Comités Provinciales
1-8-7. Federación Comunista de Asturias
1-8-7-1. Asambleas y Congresos
1-8-7-2. Comité Regional
1-8-7-3. Informes
1-8-7-4. Comité Local de Gijón
1-8-8. Federación Comunista Castellano-Leonesa
1-8-8-1. Comité Regional
1-8-8-2. Comités Provinciales
1-8-9. PCE de Baleares
1-8-9-1. Comité Regional
1-8-10. PCE de Marruecos Occidental
1-8-10-1. Comité Regional
1-8-11. PCE de Canarias
1-8-11-1. Comité Regional
1-8-11-2. Comités Locales
1-8-12. PCE de Aragón
1-8-12-1. Comité Regional
1-8-12-2. Comités Provinciales
1-8-13. Federación Comunista de Extremadura
1-8-13-1. Comité Regional
1-8-13-2. Comités provinciales
1-8-14. PCE de Murcia
1-8-14-1. Comité Regional
1-8-15. PCE de Navarra
1-8-15-1. Comité Regional

1-9. DOCUMENTACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

1-9-1. Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC)
1-9-1-1. Asambleas y Congresos
1-9-1-2. Comité Central
1-9-1-3. Comité Ejecutivo/Buró Político
1-9-1-4. Manifiestos, Informes, llamamientos
1-9-1-5. Propaganda
1-9-2. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1-9-2-1. Asambleas y Congresos
1-9-2-2. Comisión Ejecutiva
1-9-2-3. Manifiestos y Propaganda
1-9-2-4. Correspondencia
1-9-2-5. Juventudes
1-9-3. Partido Comunista Obrero Español (PCOE)
1-9-4. Estat Catalá
1-9-5. Partido Comunista de Cataluña (PCC)
1-9-6. Federación Anarquista Ibérica (FAI)
1-9-6-1. Manifiestos, Propaganda
1-9-6-2. Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL)
1-9-7. Acción Popular
1-9-8. Falange Española de las JONS (FET-JONS)
1-9-9. Unió Socialista de Catalunya (USC)
1-9-10. Unión Nacional Española (UNE)
1-9-11. Alianza Nacional de Cataluña (ANC)
1-9-12. Junta Democrática de España (JDE)
1-9-13. Juventudes Socialistas Unificadas (JSU)
1-9-14. Partido Comunista de Euskadi (EPK)
1-9-14-1. Comité Central
1-9-14-2. Comités Provinciales
1-9-14-3. Informes y Propaganda
1-9-14-4. Correspondencia
1-9-14-5. Asambleas y Congresos
1-9-15. Partido Comunista de Galicia (PCG)
1-9-15-1. Asambleas y Congresos
1-9-15-2. Comités Provinciales
1-9-15-3. Comité Central
1-9-15-4. Comunicados, Llamamientos

1-10. DOCUMENTACIÓN DE ORGANIZACIONES SINDICALES

1-10-1. CC.OO
1-10-2. Unión General de Trabajadores (UGT)
1-10-2-1. Asambleas y Congresos
1-10-2-2. Comité Ejecutivo
1-10-2-3. Manifiestos, Circulares y Propaganda
1-10-2-4. Correspondencia
1-10-3. Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
1-10-3-1. Asambleas y Congresos
1-10-3-2. Comité Nacional
1-10-3-3. Manifiestos y Propaganda
1-10-3-4. Correspondencia
1-10-3-5. Comité Nacional de Reconstrucción
1-10-4. Confederación General del Trabajo Unitaria (CGTU)
1-10-5. Oposición Sindical Revolucionaria (OSR)
1-10-6. Otras Organizaciones Sindicales

1-11. INTERNACIONAL COMUNISTA (IC)

1-12. PRENSA (Artículos, informes)

1-13. DIRIGENTES (Biografías, Artículos, Declaraciones)

1-14. CORRESPONDENCIA PERSONAL

1-15. COMISIÓN CENTRAL ELECTORAL

1-16. ESCUELAS Y CURSOS

1-17. ALIANZAS OBRERAS (1934-1936)

1-18 GENERALIDADES

2 Represión franquista (1939-1977)
2-1 Cárceles (informes, correspondencia, homenajes, prensa, llamamientos, listas de presos, documentos a la dirección del Partido, biografías, iconografía, solidaridad, testimonios). Documentación sobre 36 cárceles.
2-2 Procesos (Datos biográficos, expedientes judiciales, solidaridad, llamamientos, prensa, octavillas, informes, correspondencia). Documentación sobre 83 procesos.
2-3 Fusilados (Datos biográficos, expedientes judiciales, solidaridad, llamamientos, prensa, octavillas, informes, correspondencia, declaraciones, homenajes, solidaridad). Documentación sobre 42 fusilamientos (Además, incluye listados de fusilados)
2-4 Solidaridad con los represaliados (Cartas y peticiones, Llamamientos, Informes, Prensa, Octavillas, Declaraciones, Campañas de solidaridad.)
2-5 Caídas (Informes)
2-6 Documentación de abogados
2-7 Informes sobre represión (generales, policiales, sobre confidentes y delatores, sobre torturas)

Dirigentes (1920-1990)
Documentación sobre 74 dirigentes históricos del PCE(Escritos, Correspondencia, Documentación política, Prensa, Documentación personal, Otros materiales)

Tesis, manuscritos y memorias (1939-1983)

Partido Socialista Obrero Español (1920-1977)
5-1 Dirigentes. Documentación sobre 43 dirigentes (artículos, correspondencia, discursos, opiniones, folletos, datos biográficos, informes, entrevistas)
5-2 Congresos (1920 –1976)
5-3 Comité Nacional (1935 –1938)
5-4 Comisión Ejecutiva (1937, 1938, 1970)
5-5 Comisión Revisora de Cuentas (1974)
5-6 Comisión de Formación (1974)
5-7 Programas y estatutos (1888 – 1937)
5-8 Grupo Parlamentario (1936-1948)
5-9 Socialistas del Interior (1951 – 1974)
5-10 Socialistas en Francia (1944 – 1971)
5-11 Socialistas en México (1943 – 1954)
5-12 Materiales diversos (1939 – 1953)

Organización de mujeres
6-1 Federación Democrática Internacional de Mujeres
6-2 Unión de Mujeres Españolas
6-3 Movimiento Democrático de Mujeres
6-4 Unión de Mujeres Madrileñas
6-5 Unión de Mujeres Antifascistas
6-6 Liga Patriótica de Mujeres
6-7 Unión Democrática de Mujeres
6-8 Mujeres Democrátas de Mallorca
6-9 Movimiento Democrático Femenino
6-10 Comité de Ayuda al Español Demócrata
6-11 Comisión de la Mujer del Comité Central del PCE
6-12 Movimiento de Liberación de la Mujer
6-13 Congreso Mundial de la Familia
6-14 Asamblea Internacional de Mujeres
6-15 Unión de Femmes Francaises
6-16 Conferencia Internacional de Cooperadoras
6-17 Alianza Internacional de Mujeres
6-18 Conferencia Internacional por la Defensa de la Infancia
6-19 Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
6-20 Unió de Dones de Catalunya
6-21Documentación en bulgaro
6-22 Comisiones Obreras de Mujeres de Madrid

Activistas (1939-1977)
7-1 Cartas informes sobre España en General
7-1 Cartas informes sobre Madrid
7-3 Cartas informes sobre otras regiones españolas
7-4 Biografías
7-5 Entrevistas

Movimiento Obrero (1932-1977)
8-1 Comisiones Obreras (CCOO)
8-2 Partidos políticos
8-3 Elecciones sindicales
8-4 Unión General de trabajadores (UGT)
8-5 UGT – CNT (Unidad sindical)
8-6 Confederación Nacional del Trabajo
8-7 Unidad Sindical
8-8 Oposición Sindical Revolucionaria (OSR)
8-9 Internacional Sindical Roja
8-10 Confederación General del Trabajo Unitaria (CGTU)

Nacionalidades y Regiones
9-1 Andalucía / Extremadura
9-2 Aragón
9-3 Asturias / Cantabria
9-4 Baleares / Canarias
9-5 Castilla / La Rioja
9-6 Cataluña
9-7 Euskadi / Navarra
9-8 Galicia / León
9-9 Levante
9-10 Madrid

Relaciones Internacionales (1959-1972)

EQUIPO DE PASOS / MOVIMIENTO GUERRILLERO
11-1.- Buró Político/Comité Ejecutivo. Equipo de Pasos. Informes sobre
camaradas

11-2.- Buró Político/Comité Ejecutivo. Equipo de Pasos. Informes del interior

11-3.- Buró Político/Comité Ejecutivo. Equipo de Pasos. Informes sobre viajes

11-4-1.- Buró Político/Comité Ejecutivo. Equipo de Pasos. Servicio de
Radioescuchas. Radiogramas / Partes de la Guardia Civil.

11-4-2.- Buró Político/Comité Ejecutivo. Equipo de Pasos. Servicio de radioescuchas. Cables de
la Policía.

11-5.- Buró Político/Comité Ejecutivo. Equipo de Pasos. Movimiento Guerrillero

República Española

Colecciones Archivo Central Estatal del Ejército Rojo / Estado mayor de Ejército Soviético

Iglesia

Otras fuerzas políticas

División Azul

Emigración Política (Organizaciones del PCE en el exilio 1939-1977)
12-1 Europa: Alemania, Bulgaria, Checoslovaquia, Francia, Polonia, Rumania, URSS, Yugoslavia
12-2 América Latina: Generalidades, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, República Dominicana. Uruguay, Venezuela
12-3 Africa
12-4 China
12-5 Biografías y expedientes

Fuerzas Armadas

Fuerzas de la Cultura (1950-1977)
13-1 Movimiento estudiantil universitario
13-2 Movimiento estudiantil (Enseñanza media)
13-3 Intelectuales, profesores y artistas
13-4 Poetas

Las Internacionales. III Internacional Comunista (1919-1939)

Radio España Independiente: La Pirenaica (1950-14/07/1977)
21-1 Redacción auxiliar de REI
23-1-1 Informes
23-1-2 Correspondencia
23-1-3 Recortes de prensa
21-2 Correo de la Pirenaica
21-3 Emisiones transcritas
21-4 Gestión de la emisora (en rumano)
21-5 Album de la Pirenaica (postales)

Organizaciones juveniles (1920-1977?)
22-1 Internacional Comunista
22-2 Unión de juventudes Comunistas de España de 1921 a 1936
22-3 Juventud Socialista Unificada
22-4 UJCE a partir de 1959

DIVERGENCIAS

CASO MONZÓN

ARCHIVO SONORO (en BD aparte ASONORO)

  1. UNIÓN NACIONAL

Documentación sin describir

Republicanos (1935-1956) (partidos, gobierno en el exilio, etc.)

Varios: Unión Nacional, UGT, Alianza Nacional, Anarquistas, servicios de espionaje franquistas, División Azul, caso Monzón, etc.

Relación con otras fuerzas políticas

Archivo del PCE en México (parte)

Biografías y expedientes de gentes (en gran parte confidencial)

Fondos Especiales

1- Fondo iconográfico

  • 1-1. Carteles de la República y la Guerra Civil (1934 – 1939)

  • 1-2. Carteles desde la legalización (1977 - 1995)

2- Fondo fotográfico (1920 – 1990)

2-1. 1920 - 1936 . Fondo de unas 500 fotografías y negativos originales. Temas principales: Primeros pasos del PCE, revolución de 1934 en Asturias y León y proclamación de la II República Española.

2-2. 1936 – 1939. Casi 4000 imágenes de la Guerra Civil española de gran calidad (Mayo, Centellés, Torrentes, Albero, Taro, Seymour o Capa). Series:

2-2-1. Madrid, noviembre de 1936. 75 negativos. Ataques de la aviación y la artillería, combates en la Ciudad Universitaria, protección y fortificación de edificios públicos y calles.
2-2-2. Manifestación en el barrio madrileño de Chamberí, octubre-noviembre de 1936. 39 negativos.
2-2-3. Bombardeos sobre Madrid y manifestaciones de solidaridad en Valencia, final de 1936. 162 negativos.
2-2- 4. III Cuerpo del Ejército, Comisariado de Propaganda. 95 negativos. Elaboración de retratos y cárteles propagandísticos. Talleres de Chinchón.
2-2-5. Propaganda al enemigo. 42 negativos. Proceso de elaboración de propaganda republicana para enviar el frente enemigo y medios para enviarla.
2-2-6. Batalla del Ebro. 252 negativos. Julio – noviembre de 1938. Ofensiva y retirada republicana.
2-2-7. Brigada motorizada. 135 negativos. Misiones y servicios de esta brigada.
2-2-8. Brigadas Internacionales. 102 negativos. Noviembre de 1936 – noviembre de 1938. Defensa de Madrid y Homenaje de despedida en Barcelona.
2-2-9. Soldados en Barcelona. 57 negativos. Manifestaciones y vida de soldados en retaguardia.
2-2-10. Reunión de las Cortes Republicanas en Valencia. 90 negativos. 1 y 2 de octubre de 1937. Grupos parlamentarios, intervenciones de diputados, etc.
2-2-11. II Congreso de Escritores Antifascistas. 80 negativos. Valencia, julio de 1937.
2-2-12. Batalla de Teruel. 147 negativos. Diciembre de 1937 – febrero de 1938
2-2-13. Comité Nacional de la UGT. 56 negativos. 20 de agosto de 1938, Barcelona.

1939 – 1975. Fondo de unas 3500 imágenes. La mayoría de las fotografías relacionadas con la actividad del PCE en el exilio (Congresos, reuniones de la dirección, relaciones internacionales). También hay sobre la participación española en la II Guerra Mundial o la vida en las cárceles franquistas (Penal del Dueso, Burgos y Segovia)

1975 – 1990.

Fotografías de Mundo Obrero. 120 cajas. Periódico del PCE, que inicia su actividad en 1920. Testimonio directo de Transición, legalización del PCE, primeras elecciones democráticas, fracaso del golpe de estado del 23-F, etc. Somera descripción temática. Dispuestas por orden alfabético.

Hemeroteca (fondo catalogado) (1920 – 1985)

Archivo Sonoro

  • Plenos del Comité Central. Intervenciones (1957, 1958, 1961, 1963, 1976)

  • Reunión del Comité Ejecutivo del Comité Central (1964, 1975, 1977

  • V Congreso del PCE. Intervenciones (1954)

  • VI Congreso del PCE. Intervenciones (1959)

  • II Pleno de la Juventud Comunista de España (UJCE) en la emigración (1964)

  • Dolores Ibárruri: Intervenciones, discursos, llamamientos, saludos, entrevistas (1961 – 1977)

  • Santiago Carrillo: Mítines, llamamientos, intervenciones, declaraciones, etc. (1961 – 1977)

  • Varios: Intervenciones, homenajes, declaraciones, aniversarios, recepciones, etc. (1962 – 1965)

  • Conferencia Europea por España: intervenciones de delegados (1963)

  • Música: Nicolás Guillen, Raimon, Paco Ibañez, Pablo Milanés, Labordeta , Muntaner, Serrat, La Trinca
    Víctor Manuel, Víctor Jara, Lluis Llach, canciones de la Guerra, canciones de lucha, Joan
    Baez, Lourdes Iriondo, Quilapayun

  • Poesia: Pablo Neruda, Pablo Casal, García Lorca, Rafael Alberti, homenaje a M. Hernández, Juan
    Rejano, Marcos Ana, María Teresa León,

  • Varios: Plenos, reuniones del Comité Ejecutivo, VII Congreso PCE, III Congreso del PSUC, discursos,
    Escuchas a la policía, reuniones de estudiantes, conferencias, plenos del CC del PSUC

  • Cassettes procedentes de la Escuela del PCE

Biblioteca auxiliar y de referencia (2000 vols. aprox.)

Finding aids, guides and publications

• En el archivo:
Guía: NO
Folleto informativo: NO
Otros :
Catálogo de los fondos del Archivo Histórico del Partido Comunista de España / elaborado por Victoria Ramos Bello. Madrid: Fundación de Investigaciones Marxistas, 1997.
RAMOS BELLO, Victoria. Catálogo de los fondos del Archivo Histórico del Partido Comunista de España : volumen II / [Elaborado por Victoria Ramos]. -- Madrid : Fundación investigaciones marxistas, 2000

• En internet: Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica

Access area

Opening times

HORARIO:
• Lunes a Viernes (Solo mañana). Número de horas semanales: 25
Hora desde: 9:00
Hora hasta: 14:00

Access conditions and requirements

TIPO DE ACCESO: Libre
DNI o Pasaporte

Accessibility

ACCESO PARA DISCAPACITADOS: SÍ

GEORREFERENCIA: 40°25'32.3"N 3°42'28.6"W

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Transporte privado
• Metro: Estación de Noviciado (Línea 2)
• Autobús EMT: Líneas 3 y 147

WEB
El archivo tiene web: SÍ
La web permite acceso al inventario de fondos: NO
La web contiene visitas o exposiciones virtuales: NO
La web permite el acceso virtual a documentos a través de reproducciones digitales: NO

Services area

Research services

ESPACIOS
Sala de consulta: SÍ
Sala de consulta especial para soportes especiales (microformas, documentos audiovisuales, etc.): SÍ
Sala de consulta especial para reservados (excluidos del libre acceso general, restringidos a personas autorizadas): NO
Biblioteca: SÍ
Número de monografías: 1.244
Número de publicaciones seriadas: 1.931
Puestos de consulta totales en salas de atención al público: 9

RECURSOS
Aparatos lectores de microformas: SÍ
Aparatos lectores-reproductores de microformas: NO
Aparatos para la audición de registros sonoros: SÍ
Aparatos reproductores de imagen (en movimiento) y sonido: SÍ
Ordenadores de uso externo: SÍ
• Consulta de referencias: SÍ
• Consulta de fondos digitalizados: NO
• Solicitud de reproducciones: NO
• Acceso a Internet: NO

Reproduction services

RECURSOS
Laboratorio fotográfico: NO
Taller de reprografía: NO
Laboratorio de microfilm: NO
Taller de reprografía digital: NO
Cámaras digitales de captura de imagen fija: SÍ
Cámaras analógicas de captura de imagen fija: SÍ
Equipos de grabación de registros sonoros: NO
Equipos de captura de imagen en movimiento y sonido: NO
Impresoras: SÍ
Escáneres: SÍ
Fotocopiadoras: SÍ

Public areas

ESPACIOS
Salón de actos: NO
Sala de exposiciones: NO
Aula: NO
Tienda / librería: NO
Aparcamiento público: NO
Cafetería / restaurante: NO

SERVICIOS AL PÚBLICO
Atención en sala: SÍ
Servicio de reproducción de documentos: NO
Visitas guiadas: NO
Alquiler de espacios para uso por terceros: NO
Visita de grupos al archivo, para conocer la institución: SÍ
Exposiciones temporales: NO
Actividades educativas: NO

Control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Final

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

• Fecha de creación: 28/03/2012
• Fecha de revisión: 21/01/2022

Language(s)

Script(s)

Sources

  • CENSO DE ARCHIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2020

Maintenance notes

Access points

Access Points

  • Clipboard

Primary contact

Noviciado, 3 - Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla
Madrid, Madrid
ES 28015