ARCHIVO DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

Área de identidad

Identificador

ES. 28079. AOEPM

Forma autorizada del nombre

ARCHIVO DE LA OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

Forma(s) paralela(s) de nombre

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas

Tipo

  • Archivo público
  • Archivo central
  • Archivo intermedio
  • Archivo histórico
  • Archivo empresarial

Área de contacto

Tipo

Dirección

Dirección (calle)

Paseo de la Castellana, 75

Localidad

Madrid

Región

Madrid

Nombre del país

España

Código postal

28046

Teléfono

91 349 30 28 / 91 349 55 50

Fax

91 349 34 46

Correo electrónico

Notas

Área de descripción

Historia

• Fecha de fundación: 18/08/1824
• Fecha de apertura al público:
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es un organismo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La OEPM cumple un importante cometido en el archivo y custodia de la información tecnológica y signos distintivos registrados en España a lo largo de la historia. Se consideran antecedentes históricos suyos, la Junta General de Comercio y Moneda, creada en 1679, y el Real Gabinete de Máquinas del Buen Retiro, abierto en 1792. El 18 de agosto de 1824 Fernando VII autorizó la formación del Real Conservatorio de Artes y Oficios, y de inmediato se ordenó que la información tecnológica contenida en el Real Gabinete pasase a formar parte de sus fondos, concibiéndose la nueva institución, claramente ya, como registro de propiedad industrial además de cómo escuela de peritaje. El Real Decreto de 27 de marzo de 1826 sobre privilegios de industria lo señala, definitivamente, como lugar de archivo, custodia, tramitación y difusión de todo lo referente a las patentes (que todavía siguieron llamándose privilegios de invención), centralizando en él todas las cuestiones relacionadas.

El Real Conservatorio ha evolucionado a través de diversas instituciones hasta lo que hoy día es la OEPM (Real Instituto Industrial; Dirección Especial de Patentes, Marcas e Industria; Registro de la Propiedad Industrial), pero básicamente la actual Oficina sigue cumpliendo las mismas funciones que antaño, por supuesto, con la progresiva complejidad técnica y administrativa que ha causado el discurrir de los tiempos. Tiene a su cargo todas las modalidades de propiedad industrial (privilegios, patentes, modelos de utilidad, modelos industriales, dibujos industriales, marcas nacionales e internacionales, nombres comerciales, rótulos de establecimiento, etc.)

La OEPM está ubicada desde marzo de 2006 en el Paseo de la Castellana, 75. Con anterioridad, desde los años 70 ocupó un inmueble de la calle Panamá, 1, en el que disponía de dos depósitos con capacidad aproximada para 19 y 21 kilómetros lineales de documentos y donde hoy se encuentra el archivo.

El Archivo de la Oficina Española de Patentes y Marcas está constituido por todos los documentos producidos y recibidos en el ejercicio de sus funciones por la propia Oficina y sus instituciones antecesoras a partir de la aprobación del citado Real Decreto de 27 de marzo 1826 sobre privilegios de industria. El fondo documental, que contiene casi cinco millones de expedientes, ha permanecido en un buen estado hasta la actualidad. La OEPM conserva desde el privilegio de invención número uno (solicitado el mismo día que se promulga la Ley, es decir, el 27 de marzo de 1826) hasta la última solicitud realizada.

A efectos de organización del Archivo de la OEPM, se ha establecido el año 1939 como separación del fondo o Archivo Histórico, que abarca el periodo cronológico 1826-1939 y el fondo del Archivo General que comprende los documentos producidos desde 1940 hasta la actualidad. Hay que tener en cuenta que todos los documentos anteriores a 1939 son de conservación permanente. La elección de fecha que separa el Archivo Histórico del Archivo General fue convencional y no responde a criterios archivísticos ni a los plazos que establece la ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.

Los fondos históricos de la OEPM están constituidos, fundamentalmente, por dos tipos de colecciones: la de invenciones y la de signos distintivos. Además en la Biblioteca Técnica del organismo existe una colección completa del Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, que se edita periódicamente y sin interrupción desde 1886 para ofrecer información sobre las solicitudes, concesiones o incidencias en materia de patentes y marcas. El formato de la documentación es variado, estando compuesto, esencialmente, por expedientes administrativos y memorias descriptivas con planos y dibujos; libros de registro, toma de razón, pagos, etc.; álbumes; y modelos o muestras de los más variopinto (tela, metal, productos químicos...). Todo ello en diversos tipos de tamaño, volúmenes y formas.

Contexto geográfico y cultural

Mandatos/Fuentes de autoridad

Estructura administrativa

Administración de registros y políticas de recolección

Edificios

EDIFICIOS INSTALACIONES
El Archivo de la Oficina Española de Patentes y Marcas comprende unos 43.000 metros lineales de documentos. De ellos, más de la mitad están custodiados en el Centro de Almacenamiento de Documentación Administrativa (CADA), dado que la OEPM sólo dispone de dos depósitos de Archivo en su antigua sede, ubicada en la Calle Panamá, 1 y cuya superficie total es de 5.940 metros cuadrados.

• Nº de edificios: 2

EDIFICIO 1
• Año de construcción:
• Año de la última reforma:
• Año de afectación para uso como archivo:

• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: NO
• Participa de ambas opciones: NO
• Para todas las funciones de archivo: NO
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO

EDIFICIO 2
• Año de construcción: 01/01/1981
• Año de la última reforma: 01/01/2010
• Año de afectación para uso como archivo:

• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: NO
• Participa de ambas opciones: NO
• Para todas las funciones de archivo: SÍ
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO

DATOS DEL TOTAL DE EDIFICIOS
• Superficie total del archivo:
• Superficie total útil de los depósitos:
• Superficie total útil área de atención al público:
• Superficie total útil para talleres y laboratorios:

• Metros lineales de estantería instalados: 43.000
• Metros lineales de estantería ocupados: 43.000 (100%)
• Metros lineales de estantería disponibles: 0 (0%)

• Estantería fijas ocupadas (metros lineales):
• Estantería fijas disponibles (metros lineales):
• Estantería fijas total (metros lineales):

• Estantería móvil ocupada (metros lineales):
• Estantería móvil disponible (metros lineales):
• Estantería móvil total (metros lineales):

• Materiales especiales. Depósitos: 0
• Materiales especiales. Planeros: 1
• Materiales especiales. Armarios: 125
• Materiales especiales. Otros: 0

EDIFICIOS SEGURIDAD
• Instalación de detección de incendios: SÍ
• Instalación de extinción automática de incendios: SÍ
Por agua: SÍ
Por gas: NO
• Sistemas de control medioambiental: SÍ
Termómetros: SÍ
Higrómetros: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de temperatura: SÍ
Sistemas automatizados de regulación de humedad relativa: SÍ

Fondos

Año desde: 01/01/1826
Año hasta:

Volumen total de los fondos documentales custodiados (en metros lineales): 43.000
• Número de unidades de conservación normalizadas (cajas / legajos):
• Número de unidades no convencionales:
Pergaminos: 0
Cartográficos: 0
Figurativos: 0
Imágenes fotográficas: 0
Documentos audiovisuales: 0
Sellos: 0
Otros: 0
• Soportes:
Papel: SÍ
Pergamino: NO
Placas de cristal: NO
Acetatos de celulosa: NO
Nitratos de celulosa: NO
Poliéster: NO
Microformas: NO
Discos de pizarra: NO
Discos de vinilo: NO
Discos magnéticos: NO
Cintas magnéticas, bobinas abiertas: NO
Cintas de audio en casetes: NO
Cintas de vídeo en casetes: NO
Discos ópticos: NO
Discos duros: NO
CD: SÍ
DVD: SÍ

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

1 . INVENCIONES

1.1. Privilegios reales (1826-1878)
1.1.1. Expedientes
1.1.2. Registros

1.2. Privilegios de Ultramar (1819-1859)
1.2.1. Expedientes
1.2.2. Registros

1.3. Patentes (1878-2011)
1.3.1. Expedientes
1.3.2. Registros

1.4. Modelos de Utilidad (1929-2011)
1.4.1. Expedientes
1.4.2. Registros

1.5. Diseño Industrial
1.5.1. Modelos y dibujos industriales (1902-1929)
1.5.1.1. Expedientes
1.5.1.2. Registros
1.5.2. Modelos industriales (y artísticos) (1929-2004)
1.5.2.1. Expedientes
1.5.2.2. Registros
1.5.3. Dibujos industriales (y artísticos) (1929-2004)
1.5.3.1. Expedientes
1.5.3.2. Registros
1.5.4. Diseños industriales (2004-2008)
1.5.4.1. Expedientes

1.6. Expedientes de patentes europeas (1986-2012)

1.7. Expedientes de patentes PCT (1999-2003)

1.8. Certificados complementarios de protección (1992-2012)

  1. SIGNOS DISTINTIVOS

2.1. Marcas nacionales (1866-2012)
2.1.1. Expedientes
2.1.2. Registros

2.2. Marcas Internacionales (1893-2012)
2.2.1. Expedientes
2.2.2. Registros

2.3. Nombres comerciales (1902-2012)
2.3.1. Expedientes
2.3.2. Registros

2.4. Rótulos de establecimiento (1929-2006)
2.4.1. Expedientes
2.4.2. Registros

2.5. Películas cinematográficas (1929-1989)
2.5.1. Expedientes
2.5.2. Registros

  1. TRANSFERENCIAS

3.1 Expedientes de transferencias (1982-2012)

3.2 Licencias de uso (1989-2006)

3.3 Cambios de nombre (1999-2012)

  1. COLECCIONES

  2. 1 Álbumes de marcas nacionales

4.2 Álbumes de marcas internacionales

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

• En el archivo:
Guía: NO
Folleto informativo: NO
Otros:
SÁIZ,GONZÁLEZ, J. Patricio: Propiedad industrial y revolución liberal. Historia del sistema español de patentes (1759-1929), Madrid, OEPM, 1995.
SÁIZ GONZÁLEZ, J. Patricio: Legislación histórica sobre propiedad industrial. España 1759-1929, Madrid, OEPM, 1996.
SÁIZ,GONZÁLEZ, J. Patricio: Invención, patentes e innovación en la España contemporánea, Madrid, OEPM, 1999.

• En internet: Bases de datos
NASEIRO RAMUDO, Ana. El Archivo histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas Marchamos. Revista de Comunicación Interior de la Oficina Española de Patentes y Marcas, nº 65 (2019), pp. 14-17. Información en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica

Área de acceso

Horario de apertura

HORARIO:
• Lunes a Viernes (Solo mañana). Número de horas semanales: 25
Hora desde: 9:00
Hora hasta: 14:00

Condiciones de acceso y requisitos

TIPO DE ACCESO: Libre

Accesibilidad

ACCESO PARA DISCAPACITADOS: NO

GEORREFERENCIA: 40°26'51.5"N 3°41'36.0"W

MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Transporte privado
• Metro: Estación de Nuevos Ministerios (Líneas 6, 8, y 10)
• Autobús EMT: Líneas 7, 14, 27, 40, 147 y 150
• Cercanías RENFE: Nuevos Ministerios

WEB
El archivo tiene web: SÍ
La web permite acceso al inventario de fondos: Sí
La web contiene visitas o exposiciones virtuales: SÍ
La web permite el acceso virtual a documentos a través de reproducciones digitales: SÍ

Área de servicios

Servicios para la investigación

ESPACIOS
Sala de consulta: SÍ
Sala de consulta especial para soportes especiales (microformas, documentos audiovisuales, etc.): NO
Sala de consulta especial para reservados (excluidos del libre acceso general, restringidos a personas autorizadas): NO
Biblioteca: SÍ
Número de monografías: 1.101
Número de publicaciones seriadas: 285
Puestos de consulta totales en salas de atención al público:

RECURSOS
Aparatos lectores de microformas: NO
Aparatos lectores-reproductores de microformas: NO
Aparatos para la audición de registros sonoros: NO
Aparatos reproductores de imagen (en movimiento) y sonido: NO
Ordenadores de uso externo: NO
• Consulta de referencias: NO
• Consulta de fondos digitalizados: NO
• Solicitud de reproducciones: NO
• Acceso a Internet: NO

Servicios de reproducción

RECURSOS
Laboratorio fotográfico: NO
Taller de reprografía: NO
Laboratorio de microfilm: NO
Taller de reprografía digital: NO
Cámaras digitales de captura de imagen fija: SÍ
Cámaras analógicas de captura de imagen fija: NO
Equipos de grabación de registros sonoros: NO
Equipos de captura de imagen en movimiento y sonido: NO
Impresoras: SÍ
Escáneres: SÍ
Fotocopiadoras: SÍ

Áreas públicas

ESPACIOS
Salón de actos: NO
Sala de exposiciones: NO
Aula: NO
Tienda / librería: SÍ
Aparcamiento público: NO
Cafetería / restaurante: NO

SERVICIOS AL PÚBLICO
Atención en sala: SÍ
Servicio de reproducción de documentos: SÍ
Visitas guiadas: NO
Alquiler de espacios para uso por terceros: NO
Visita de grupos al archivo, para conocer la institución: NO
Exposiciones temporales: NO
Actividades educativas: NO

Área de control

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

• Fecha de creación: 09/05/2012
• Fecha de revisión: 04/07/2022

Idioma(s)

  • español de España

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Portapapeles

Contacto principal

Paseo de la Castellana, 75
Madrid, Madrid
ES 28046