Primary contact
Paseo de Moret, 3
Acuartelamiento Infante Don Juan (Pabellón 2)
Madrid, Madrid
ES 28008
ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID
• Fecha de fundación: 08/11/1939
• Fecha de apertura al público:
Tiene su origen en el Depósito de la Guerra, nacido en el año 1810, cuando se creó el Cuerpo de Estado Mayor con la misión de conservar la documentación histórica, geográfica y topográfica precisa para conducir la Guerra de la Independencia, entonces en curso, e historiarla más tarde. Por Real Orden de 21 de enero de 1847 se aprobó el Reglamento para la Organización del Depósito de la Guerra. Según el mismo, el Depósito pasaba a las órdenes del Director General del Instituto de Estado Mayor y se componía de dos secciones: una, de geografía y topografía, y, otra, de historia y estadística militar, esta última con la función de estudiar las campañas de la guerra de Independencia y la guerra carlista y hacer resúmenes históricos para uso de los Capitanes Generales.
El Depósito de la Guerra se suprimió definitivamente en 1931 y en 1939 se crea, por Orden Ministerial de 8 de noviembre de 1939, el Servicio Histórico Militar como Sección del Estado Mayor del Ejército, con la misión de ordenar y conservar la documentación en él existente, a fin de facilitar el estudio y la redacción de la historia militar española. Dentro del Servicio Histórico Militar se constituyó un Archivo Central, que pasó a denominarse Archivo General Militar de Madrid por disposición del Reglamento de Archivos Militares aprobado por el Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre, que asimismo le concede el rango de Archivo Nacional.
El Archivo General Militar de Madrid es un archivo histórico, de titularidad estatal, gestionado por el Ministerio de Defensa (Ejército de Tierra), que actualmente se ubica en el Paseo de Moret de Madrid, donde fue trasladado en el año 2008. Es uno de los cuatro archivos históricos del Subsistema Archivístico de Tierra, junto con el Archivo General Militar de Segovia, Archivo General Militar de Ávila y Archivo General Militar de Guadalajara.
Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Archivos Militares.
Orden PRE/447/2003, de 27 de febrero, por la que se determinan los órganos de dirección, planificación y ejecución del Sistema Archivístico de la Defensa.
Orden DEF/486/2011, Precios públicos para la reproducción de documentos de los archivos militares.
Instrucción General 16/11, Subsistema Archivístico del Ejército de Tierra
Norma 4/1988 de 26 de mayo del Estado Mayor del Ejército, por el que se creó un Organismo Logístico Central, el Servicio Histórico Militar y Museo del Ejército.
Orden Ministerial de 8 de noviembre de 1939, de creación del Servicio Histórico Militar (Diario Oficial del Ministerio del Ejército nº 34, de 11 de noviembre de 1939).
EDIFICIOS INSTALACIONES
El Archivo General Militar de Madrid está ubicado en uno de los pabellones del antiguo Acuartelamiento "Infante Don Juan", en el Paseo de Moret, donde ha sido trasladado en el año 2008. Cuenta con 4 depósitos.
• Año de construcción:
• Año de la última reforma:
• Año de afectación para uso como archivo: 01/01/2008
• Construido para uso archivístico: NO
• Adaptado: SÍ
• Participa de ambas opciones: NO
• Para todas las funciones de archivo: SÍ
• Exclusivamente para depósito: NO
• Exclusivamente para atención al público: NO
• Exclusivamente para talleres y laboratorios: NO
• Para todas las funciones excepto depósito: NO
Superficie total del archivo: 2.077
• Superficie total útil de los depósitos: 1.049 (51%)
• Superficie total útil área de atención al público: 81 (4%)
• Superficie total útil para talleres y laboratorios:
• Metros lineales de estantería instalados: 12.617
• Metros lineales de estantería ocupados: 5.211 (41%)
• Metros lineales de estantería disponibles: 7.406 (59%)
• Estantería fijas ocupadas (metros lineales):
• Estantería fijas disponibles (metros lineales):
• Estantería fijas total (metros lineales):
• Estantería móvil ocupada (metros lineales):
• Estantería móvil disponible (metros lineales):
• Estantería móvil total (metros lineales):
• Materiales especiales. Depósitos: 0
• Materiales especiales. Planeros: 0
• Materiales especiales. Armarios: 0
• Materiales especiales. Otros: 0
EDIFICIOS SEGURIDAD
• Instalación de detección de incendios: SÍ
• Instalación de extinción automática de incendios: SÍ
Por agua:
Por gas:
• Sistemas de control medioambiental: SÍ
Termómetros:
Higrómetros:
Sistemas automatizados de regulación de temperatura:
Sistemas automatizados de regulación de humedad relativa:
Año desde: 01/01/1282
Año hasta: 31/12/1972
El volumen de documentación mayoritario corresponde al período de 1750 a 1936.
Volumen total de los fondos documentales custodiados (en metros lineales): 2.096
• Número de unidades de conservación (cajas / legajos): 13.260
• Número de unidades no convencionales:
Pergaminos: 50
Cartográficos: 60.140
Figurativos: 1.723
Imágenes fotográficas: 13.245
Documentos audiovisuales: 0
Sellos: 0
Otros: 54.332 (microformas) y 370.000 (imágenes digitalizadas)
• Soportes:
Papel: SÍ
Pergamino: SÍ
Placas de cristal: NO
Acetatos de celulosa: NO
Nitratos de celulosa: NO
Poliéster: NO
Microformas: SÍ
Discos de pizarra: NO
Discos de vinilo: NO
Discos magnéticos: NO
Cintas magnéticas, bobinas abiertas: NO
Cintas de audio en casetes: NO
Cintas de vídeo en casetes: NO
Discos ópticos: NO
Discos duros: NO
CD: NO
DVD: NO
• En el archivo:
Guía: SÍ
Folleto informativo: NO
Otros: Guía de Archivos Militares españoles.- [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, D.L. 1995.- 144p.: il: 24 cm.
Documentación de la Capitanía General de Vascongadas.
• En internet: Inventario de la Colección Blake Índice onomástico de la Colección de Libros Registro Catálogo de la Cartoteca. Volumen 1 Catálogo de la Cartoteca. Volumen 2 Documentación de Puerto Rico Información en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica
HORARIO:
• Lunes a Viernes (Solo mañana): Número de horas semanales: 25
Hora desde: 9:00
Hora hasta: 14:00
TIPO DE ACCESO: Libre
DNI o Pasaporte
ACCESO PARA DISCAPACITADOS: SÍ
GEORREFERENCIA: 40°26'00.7"N 3°43'21.4"W
MEDIOS DE TRANSPORTE:
• Metro: Estación Moncloa (Línea 3) y (Línea 6)
• Autobús EMT: Líneas 1, 16, 44, 46, 61, 74, 82, 83, 132, 133, 160, 161, 162 y C2
WEB
El archivo tiene web: SÍ
La web permite acceso al inventario de fondos: SÍ
La web contiene visitas o exposiciones virtuales: SÍ
La web permite el acceso virtual a documentos a través de reproducciones digitales: NO
ESPACIOS
Sala de consulta: SÍ
Sala de consulta especial para soportes especiales (microformas, documentos audiovisuales, etc.): NO
Sala de consulta especial para reservados (excluidos del libre acceso general, restringidos a personas autorizadas): NO
Biblioteca: SÍ
Número de monografías: 646
Número de publicaciones seriadas: 0
Puestos de consulta totales en salas de atención al público: 13
RECURSOS
Aparatos lectores de microformas: SÍ
Aparatos lectores-reproductores de microformas: SÍ
Aparatos para la audición de registros sonoros: NO
Aparatos reproductores de imagen (en movimiento) y sonido: SÍ
Ordenadores de uso externo: SÍ
• Consulta de referencias:
• Consulta de fondos digitalizados:
• Solicitud de reproducciones:
• Acceso a Internet:
RECURSOS
Laboratorio fotográfico: NO
Taller de reprografía: NO
Laboratorio de microfilm: NO
Taller de reprografía digital: NO
Cámaras digitales de captura de imagen fija: NO
Cámaras analógicas de captura de imagen fija: NO
Equipos de grabación de registros sonoros: NO
Equipos de captura de imagen en movimiento y sonido: NO
Impresoras: SÍ
Escáneres: SÍ
Fotocopiadoras: SÍ
ESPACIOS
Salón de actos: NO
Sala de exposiciones: NO
Aula: NO
Tienda / librería: NO
Aparcamiento público: NO
Cafetería / restaurante: NO
SERVICIOS AL PÚBLICO
Atención en sala: SÍ
Servicio de reproducción de documentos: SÍ
Visitas guiadas: SÍ
Alquiler de espacios para uso por terceros: NO
Visita de grupos al archivo, para conocer la institución: SÍ
Exposiciones temporales: SÍ
Actividades educativas: SÍ
Final
• Fecha de creación: 29/02/2012
• Fecha de revisión: 27/06/2022
Los datos sobre el volumen y fechas extremas de los fondos han sido actualizados con la Estadística de Archivos Militares del Ministerio de Defensa de 2020