Fonds 275 - Antonio Tena Artigas

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES 28079 ARCM 275

Title

Antonio Tena Artigas

Date(s)

Level of description

Fonds

Extent and medium

1,32 ml (11 cajas normalizadas)
926 registros descriptivos

Context area

Name of creator

(Madrid 1918-1971)

Biographical history

Antonio Tena Artigas nació en Madrid en 1918. Cursó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Central. Tras obtener el Premio Extraordinario de Licenciatura fue nombrado ayudante de la Cátedra de Derecho Civil. En 1944 ingresó en el Cuerpo del Notariado, y al año siguiente obtuvo plaza como letrado de las Cortes, en las que desempeñó durante dos años la Secretaría de la Comisión de Justicia. Posteriormente, en oposiciones sucesivas entre notarios, alcanzó plaza de segunda y primera categoría, y fue nombrado en 1950 notario de Murcia, en cuya Universidad trabajaba como profesor adjunto de derecho romano.
Fue miembro destacado de las Juventudes de Acción Católica. Durante los primeros días de la Guerra Civil, se refugió en la Embajada de Chile, donde permaneció hasta su término, en que fue nombrado Jefe del Servicio de Radio en la Secretaría de Propaganda de la primera Jefatura provincial de Falange en Madrid.

Formó parte como secretario técnico del subsecretario de Educación Nacional en la Embajada extraordinaria que se trasladó a Argentina en representación de España en 1946.

En mayo de 1955 fue nombrado -por el Jefe del Estado- Diputado en Cortes, y designado Consejero Nacional. Cargo esté último, en que continuó tras las elecciones en mayo de 1958 y que revocó en abril de 1961 en que Francisco Franco le volvió a designar Diputado a Cortes y Consejero Nacional, retornándole al cargo nuevamente en julio de 1964.

Por Decreto de 3 de marzo de 1956 (publicado en el BOE de 11 de marzo de 1956), se le nombra secretario general técnico del Ministerio de Educación Nacional.

Por Decreto de 5 de julio de 1956 el Jefe del Estado lo nombra Procurador en Cortes, y por otro de 13 de septiembre de dicho año se le cesa, al pasar a ser Consejero Nacional del Movimiento.

Es nombrado Delegado Nacional de Educación y Cultura de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. (Decreto de 12 de julio de 1956)
En 1959 se le concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort (Orden de 23 de enero de 1959).

En 1961 se le nombra Delegado Nacional de Asociaciones de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. (Decreto 159/1961, de 2 de febrero), siendo cesado en el cargo en 1962 (Decreto 3405/1962 de 20 de diciembre).

En 1963 fue designado de nuevo Procurador en Cortes (Decreto 14/1963, de 11 de enero).

En Abril de 1965 se le nombra Consejero de la Sociedad General de Autores.

En 1966 publicó “La educación en el plan de desarrollo” (Gredos 1966). En esta obra da cuenta de las acciones realizadas en el marco de la implementación del Primer Plan de Desarrollo Económico y Social de España.

A través de la Ley 35/1966, de 31 de mayo, sobre cambio de denominación del Ministerio de Educación Nacional por la de Educación y Ciencia y reestructuración de la Sección 18 de los Presupuestos Generales del Estado, se convierte en secretario general técnico del Ministerio de Educación y Ciencia, siendo cesado por Decreto 1012/1968, de 11 de mayo.

Además fue miembro fundador de la Comisión de Intercambio Cultural entre España y Estados Unidos (Programa Fulbright).

Antonio Tena Artigas falleció en Madrid, el día 15 de junio de 1971.

Archival history

Los documentos de este fondo documental ingresan el 22 de mayo de 2015 en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid por compra efectuada a Julio Javier García Miravete.

Immediate source of acquisition or transfer

Ingreso extraordinario.

Content and structure area

Scope and content

El fondo Antonio Tena Artigas custodiado en el ARCM está formado casi en su totalidad por Correspondencia fechada entre los años 1954 y 1968, periodo en el que ocupó los cargos de secretario general técnico de los Ministerios de Educación Nacional (1954-1966) y de Educación y Ciencia (1966-1968), y de Comisario de Extensión Cultural de ambos ministerios
Se trata de una correspondencia oficiosa, propia de una secretaría particular de un alto cargo de la Administración, caracterizada, en primer lugar, por el empleo de cierto tono de familiaridad entre autor y destinatario y, en segundo lugar, por la mezcla de asuntos oficiales con otros más particulares.
Con respecto a los autores y/o destinatarios, señalar la presencia de un amplio elenco de la sociedad española, tanto personalidades del mundo político (Esteban Bilbao, presidente de las Cortes; Raimundo Fernández-Cuesta, procurador en Cortes; Fernando Herrero Tejedor, vicesecretario general del Movimiento; Carlos Arias Navarro, alcalde del Ayuntamiento de Madrid; Antonio Gómez Jiménez de Cisneros, alcalde de Murcia; Eduardo Aunós, presidente del Tribunal de Cuentas), del mundo educativo (Rector de la Universidad de Valladolid), cultural (Federico Udina Martorell, director del Archivo de la Corona de Aragón) del mundo diplomático (Wolfgang Barón Von Welek, embajador de Alemania) o con personas desconocidas, obreros, pequeños propietarios, profesionales etc que contactan con Antonio Tena por alguna necesidad o situación en la que una persona de su influencia puede ayudarle. De esta manera resalta por provincias una gran cantidad de correspondencia con personas de Murcia y de la localidad de Palas de Rey (Lugo), donde Antonio ejerció de notario y mantiene un mayor número de relaciones personales.
Los temas más repetidos son aquellos relacionados con peticiones de recomendación o mediación por parte de Antonio Tena Artigas ante diversas autoridades y/o instituciones para convalidaciones de estudios, oposiciones y concursos, exámenes, solicitudes y/o traslados de plaza en diversos centros escolares, becas y ayudas, nombramientos, solicitud de medios materiales (máquinas de escribir, culturales y audiovisuales), y de construcción de centros escolares e instalaciones deportivas (Murcia, Lugo).
También las cartas de agradecimiento por las gestiones realizadas, invitaciones a actos, petición y/o remisión de publicaciones, y diversos asuntos relacionados con la enseñanza en España.
Señalar el interés de algunas cartas en las que se informa sobre la situación de la Universidad, la escasez de centros educativos, la necesidad de transporte escolar, cátedras, la revisión de ciertos expedientes de depuración o la publicación de métodos de aprendizaje de idiomas (“Método Campo”)
Como secretario general técnico del ministerio de Educación se hace cargo de determinados gastos y trámites relativos a Francisca Sánchez del Pozo, poseedora del Archivo Ruben Darío y su “donante”. Por lo que son interesantes tanto los documentos originales como las fotocopias que adjunta .
En relación a asuntos profesionales ajenos al ministerio como es el caso de la relativa a la testamentaría de María Codorníu Bosch, Viuda de La Cierva, de la que Antonio Tena Artigas es contador-partidor de la misma.

Appraisal, destruction and scheduling

Se trata de documentos con valor histórico y conservación permanente.

Accruals

Al tratarse de un ingreso extraordinario y excepcional, no está prevista la posible llegada al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid de nuevos documentos pertenecientes a este fondo.

System of arrangement

Los documentos han sido identificados, organizados y descritos en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid respetando, en la medida de lo posible, el orden original que se había dado en la secretaría particular de Antonio Tena.
Este orden respondía a un criterio de ordenación alfabético, siendo el elemento identificador bien el nombre y/o apellidos del autor y/o destinatario, el organismo o institución que protagoniza la acción, o bien el propio asunto tratados en la misiva.
Señalar que parte de esa ordenación se altera en algún momento de la cadena de custodia del fondo, por lo que, durante los procesos de identificación clasificación y ordenación del fondo, se ha intentado recuperar y devolver este conjunto documental a su organización inicial.
Indicar además que en cada registro descriptivo aparece el destinatario y/o emisor de la correspondencia, se identifica el cargo por el que es solicitado Antonio Tena, el asunto y/o interesado, y los documentos adjuntos. La mayor parte de los registros tienen índices onomásticos y en muchos casos también geográficos.

Ver cuadro de clasificación

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Documentos de carácter público y libre acceso, excepto en aquellos casos en los que la correspondencia incluye datos personales (entre ellos varios certificados médicos) en cuyo caso estará sometida a las siguientes disposiciones legales:

  • Art. 38.4 de la Ley 4/1993 de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid “cuando la información contenida en los documentos afecte a la seguridad, honor, intimidad, propia imagen o cualesquiera otros datos cuya reserva tutelan las leyes, no podrán ser consultados salvo que medie consentimiento expreso de los afectados o en los casos y condiciones señalados por la legislación reguladora de esta materia”.

  • Art. 57.c de la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español, establece que “los documentos que contengan datos personales de carácter policial, procesal, clínico o de cualquier otra índole que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos”.

  • Art. 7 de la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Por todo ello, y dado que la serie documental de mayor volumen es la correspondencia sobre personas y asuntos diversos, será necesario la comprobación de la información reflejada en los documentos para permitir el acceso a los mismos.

Conditions governing reproduction

Las reproducciones se autorizan para fines de investigación histórica y con los medios de que dispone el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (fotocopia o copia digital). En caso de utilización de estas reproducciones, será imprescindible solicitarlo al citado Archivo Regional, hacer mención específica del fondo de archivo y del centro en que se custodian los documentos y donar a este último al menos un ejemplar de la publicación donde se edite la reproducción.

Language of material

  • German
  • Spanish
  • French

Script of material

Language and script notes

Lengua: castellano en su inmensa mayoría, se refiere algún documento en francés y alemán.
Escritura manuscrita y mecanografiada

Physical characteristics and technical requirements

Documentos en soporte papel.

Finding aids

Inventario general en SGA.

Allied materials area

Existence and location of originals

No se conocen. Es posible que los remitentes y destinatarios de cartas de Antonio Tena conserven las minutas/originales de los mismos.

Existence and location of copies

No se conocen.

Related units of description

  • Fondo Joaquín Tena Artigas, hermano y colaborador de Antonio Tena Artigas, custodiado en el Archivo de la Universidad de Navarra (Pamplona).

  • Fondo Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación Nacional, posteriormente Educación y Ciencia, custodiado en el Archivo General de la Administración. En 1938 y por Decreto de reestructuración de la Administración del Estado, este Ministerio cambia de nombre, pasando a denominarse de Educación Nacional, posteriormente de Educación y Ciencia (Ley de 30 de mayo de 1966).

Related descriptions

Notes area

Note

Área de identidad. Fechas: señalar la presencia de dos documentos aislados fechados en 1828 y 1940, que no guardan relación alguna con el productor del mismo, por lo que no han sido considerados como referentes para señalar la fecha de inicio de este fondo documental.

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2].

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Fecha de la descripción: octubre de 2019.

Language(s)

Script(s)

Sources

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places